¡Atención conductores! Entran en vigencia nuevas reglas de tránsito en la capital

Operativos de fiscalización vial continúan en la ciudad, generando reacciones mixtas entre los conductores.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Señales de "No estacionar" y grúas recorriendo las calles marcaron este lunes el inicio del nuevo plan de fiscalización vial en la capital. Las autoridades comenzaron a remolcar vehículos estacionados en lugares prohibidos, aplicando multas que han generado tanto aceptación como inconformidad entre los ciudadanos.

El costo por infracción asciende a RD$5,000, distribuidos en RD$1,000 por la multa (que se paga a la Procuraduría) y RD$4,000 por el traslado del vehículo, monto que se destina al Fideicomiso ParqueaRD. Si el vehículo permanece más de 24 horas en el centro de retención, se suman RD$400 adicionales por día.

Para retirar el vehículo, el ciudadano debe presentar cédula, matrícula y seguro. Si no es el propietario, deberá llevar un poder de representación. Además, cualquier multa pendiente debe ser saldada previamente, lo cual puede hacerse de forma digital, informaron voceros del fideicomiso.

Reacciones mixtas de los afectados

Durante el operativo, algunos conductores admitieron haber estado mal estacionados y calificaron el proceso de recuperación como ágil y organizado.

"El proceso fue bastante sencillo. Todo se hace por transferencia, sin manejar efectivo. En minutos ya estaba todo listo", comentó un afectado.

Sin embargo, otros ciudadanos cuestionaron la visibilidad de la señalización y exigieron una mejor colocación de los letreros.

"Los letreros no se ven. Es injusto que uno trabaje y luego tenga que pagar una multa por algo que no estaba claramente marcado", expresó otro conductor.

Noticias SIN pudo constatar que, pese a la advertencia, muchos conductores siguen estacionándose en aceras y zonas prohibidas, ignorando las nuevas disposiciones.

El centro de retención operará hasta las 6:30 de la tarde, y las autoridades advirtieron que los operativos continuarán en toda la ciudad.

Las autoridades explicaron que este plan forma parte de una estrategia integral para mejorar la movilidad urbana, reducir la congestión vehicular y fomentar una cultura de respeto a las normas de tránsito. I

ndicaron que las avenidas intervenidas fueron previamente identificadas como zonas críticas por el mal estacionamiento recurrente, lo cual afecta tanto a conductores como a peatones. Entre los objetivos principales del plan se destacan:

  • Disminuir los niveles de congestión en zonas estratégicas.

    Liberar espacios ocupados ilegalmente en aceras y vías públicas.

    Promover una cultura de cumplimiento de las normas viales.

El Fideicomiso ParqueaRD reiteró que la ciudadanía puede acceder a información detallada sobre las zonas restringidas y el proceso de pago a través de su plataforma digital y canales oficiales. Además, hicieron un llamado a la prevención, destacando medidas clave para evitar sanciones:

  • Consultar previamente las zonas con restricciones de estacionamiento.

    Verificar la correcta visibilidad de las señales en las áreas donde se estacione.

    Utilizar las plataformas digitales para pagar multas o regularizar documentos.

    Reportar señales poco visibles para que sean corregidas por las autoridades.