Juez ordena a Gobierno Trump reponer fondos de contraterrorismo en transporte a Nueva York
Kaplan, además, emitió una orden judicial permanente que exige al Gobierno otorgar esos fondos a la MTA por el bien del interés público.
Actualizado: 16 de Octubre, 2025, 05:04 PM
Publicado: 16 de Octubre, 2025, 04:59 PM
Estos fondos estaban destinados a combatir el terrorismo en el sistema de transporte público más grande de EE.UU., y en su decisión, el juez recordó los ataques del 11-S.
El juez Lewis Kaplan, de la corte federal del distrito sur de Nueva York, calificó la retirada de fondos como "arbitraria y caprichosa" y una violación flagrante de la ley.
Según el fallo de 28 páginas, la decisión del Gobierno se basaba en el argumento de que Nueva York ofrece protecciones a inmigrantes indocumentados, lo que la califica como 'ciudad santuario'.
Fallo judicial y fondos garantizados
Kaplan emitió además una orden judicial permanente que obliga al Gobierno federal a restaurar los fondos a la MTA, en defensa del interés público.
El pasado 30 de septiembre, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) y la Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA) revocaron la financiación del Programa de Subvenciones para la Seguridad del Tránsito (TGSP), originalmente asignada a la MTA para el próximo año fiscal.
La Fiscalía General de Nueva York interpuso una demanda para impedir la medida, a la que se sumó también el Ayuntamiento de la ciudad.
Seguridad pública y defensa del interés general
El juez recordó que, tras los atentados de 2001, una comisión nacional recomendó fortalecer la seguridad del transporte público con base en evaluaciones de riesgo, no en decisiones políticas.
Kaplan subrayó que los fondos deben asignarse a zonas de mayor vulnerabilidad, no distribuirse arbitrariamente.
Añadió que la MTA recibe estos recursos no por estar en Nueva York, sino por ser una corporación pública estatal con una junta directiva designada por el gobernador, no por el alcalde.
"La MTA no es un instrumento de la ciudad de Nueva York", afirmó.
También advirtió contra acciones que "perpetúen prácticas ilegales" por parte de agencias federales, señalando que existe un interés público sustancial en que estas entidades cumplan las leyes federales.
Kaplan concluyó que retirar los 34 millones de dólares "socavaría el interés público" al poner en riesgo la seguridad de quienes dependen del sistema de transporte.
Reacciones oficiales
La gobernadora Kathy Hochul y la fiscal general Letitia James celebraron el fallo como "una victoria para todos los neoyorquinos".
En un comunicado conjunto, afirmaron:
"Un tribunal ha afirmado una vez más que esta Administración no puede castigar a Nueva York eliminando arbitrariamente recursos críticos de seguridad ni desfinanciando a las fuerzas del orden que protegen a los pasajeros".

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
