Participación Ciudadana destaca la importancia del fallo emitido por las juezas magistradas.
Santo Domingo, 14 ago. – El movimiento cívico Participación Ciudadana valoró positivamente la sentencia condenatoria emitida este miércoles por el tribunal presidido por la magistrada Claribel Nivar Arias, junto a las juezas Yissell Soto Peña y Clara Sobeyda Castillo Castillo, que declara culpables a Alexis Medina Sánchez y otros siete implicados por diversos delitos de corrupción administrativa.
La decisión judicial establece que los acusados incurrieron en estafa contra el Estado, soborno, asociación de malhechores, y uso de documentos falsos, entre otros cargos. El movimiento destaca que esta sentencia demuestra, sin lugar a dudas, la participación de los condenados en un entramado criminal que causó un profundo daño a la sociedad dominicana.
“La culpabilidad de los ocho condenados, según establece la sentencia, se fundamenta en pruebas que destruyen su presunción de inocencia”, señaló Participación Ciudadana en un comunicado.
Las penas impuestas a los responsables varían entre tres y siete años de prisión, así como multas millonarias y la incautación de bienes adquiridos como producto de actos ilícitos. También se ordenó el cierre definitivo de varias empresas utilizadas por los implicados para defraudar al Estado.
Aunque reconoce el valor de la sentencia, Participación Ciudadana expresó su deseo de que se impusieran penas más severas y que algunos de los absueltos también fueran condenados, considerando la magnitud del daño causado por personas que se beneficiaron de su parentesco y posición dentro del Estado para sustraer fondos públicos.
A su juicio, esto representa un avance significativo en la lucha contra la impunidad, y envía un mensaje firme a todos los sectores del poder: nadie debe sentirse por encima de las leyes.
Las motivaciones expresadas por el tribunal destacan la gravedad de los hechos, incluyendo afirmaciones como:
“OISOE es tierra de nadie, no tiene dolientes. Se ha realizado un daño profundo a la sociedad. Es penoso el deterioro institucional. La sociedad debe estar de pie ante este flagelo de la corrupción. Lo que se encontró en Salud Pública y en OISOE era un caos. La corrupción quedó evidenciada”.
Participación Ciudadana reconoció también que, a pesar de los avances, el sistema de justicia dominicano aún enfrenta desafíos estructurales, como la necesidad de mejorar la proporcionalidad de las penas, reducir la extensión excesiva de los procesos judiciales y fortalecer la presentación de pruebas.
“El país nunca se había enfrentado a entramados de corrupción tan complejos”, concluye el comunicado, destacando que tanto el Ministerio Público como los tribunales han tenido que actuar con rapidez y compromiso, adaptándose para respetar el debido proceso y responder a las expectativas de una ciudadanía ansiosa de justicia.