PC responsabiliza al PRM de permitir acceso de presuntos narcotraficantes a sus filas y financiamiento político
El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana (PC) hizo un llamado urgente a los actores económicos, al Gobierno y a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos de la República Dominicana
Participación Ciudadana señaló que, aunque el PRM ha emitido un comunicado desligándose de las actividades ilícitas atribuidas a algunos de sus miembros y exdirigentes, esa organización "tiene una cuota de responsabilidad" por permitir el acceso a sus filas o al financiamiento de sus campañas por parte de personas vinculadas a casos de narcotráfico.
Actualizado: 20 de Octubre, 2025, 01:00 PM
Publicado: 20 de Octubre, 2025, 12:44 PM
Santo Domingo.– El movimiento cívico no partidista Participación Ciudadana (PC) hizo un llamado urgente a los actores económicos, al Gobierno y a los partidos, agrupaciones y movimientos políticos de la República Dominicana a prevenir la infiltración de personas y recursos provenientes del narcotráfico en la economía nacional y en el sistema político.
La organización emitió su posición a raíz de las recientes informaciones que vinculan a figuras del empresariado y a personas cercanas al poder político, especialmente al Partido Revolucionario Moderno (PRM), con actividades relacionadas al narcotráfico y lavado de activos.
Estos hechos, según PC, han generado profunda preocupación en la sociedad sobre la eficacia de los mecanismos estatales de control y supervisión establecidos en la Ley 155-17 contra el Lavado de Activos y Financiamiento del Terrorismo.
El movimiento instó a fortalecer los controles en los mecanismos de afiliación y financiamiento de los partidos políticos, con el fin de impedir que fondos ilícitos penetren las estructuras partidarias.
En ese sentido, reiteró su propuesta de que los partidos y candidatos sean considerados "sujetos obligados no financieros", conforme a la Ley 155-17, lo que los comprometería a realizar debida diligencia sobre el origen de los aportes económicos recibidos durante las campañas electorales.
Participación Ciudadana señaló que, aunque el PRM ha emitido un comunicado desligándose de las actividades ilícitas atribuidas a algunos de sus miembros y exdirigentes, esa organización "tiene una cuota de responsabilidad" por permitir el acceso a sus filas o al financiamiento de sus campañas por parte de personas vinculadas a casos de narcotráfico.
La entidad recordó los casos
- La entidad recordó los casos de Miguel Gutiérrez, exdiputado del PRM condenado a 16 años de prisión en Estados Unidos; Rosa Amalia Pilarte, exlegisladora de La Vega condenada a cinco años; los diputados Nelson Marmolejos Gil, Faustina Guerrero y Héctor Félix, así como varios alcaldes y regidores, entre ellos el regidor del Distrito Nacional Edickson Herrera.
También citó los nombres de Fabio Augusto Jorge y Gaspar A. Polanco, solicitados en extradición por Estados Unidos, quienes desarrollaban actividades empresariales sin ser detectados por los sistemas de control.
"En muchos de estos casos, las actividades sospechosas eran parte del rumor público, por lo que debieron ser conocidas por las dirigencias locales", enfatizó la organización.
Finalmente, PC exhortó al Comité Nacional contra el Lavado de Activos —integrado por el Consejo Nacional de Drogas, la Procuraduría General de la República, el Ministerio de Hacienda, la Superintendencia de Bancos y la Dirección Nacional de Control de Drogas (DNCD)— a hacer uso de sus atribuciones legales y clasificar a los partidos y candidatos como sujetos obligados no financieros, en cumplimiento de la Ley 155-17, para garantizar mayor transparencia y prevenir la influencia del crimen organizado en la vida política del país.

