Portavoz de la Casa Blanca llama "desequilibrado" al presidente Petro

La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, calificó al presidente de Colombia, Gustavo Petro, como "desequilibrado" durante una conferencia de prensa.

3 minutos de lectura
Portavoz de la Casa Blanca llama "desequilibrado" al presidente Petro

Escuchar el artículo
Detener

EE.UU.– La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, arremetió contra el mandatario colombiano Gustavo Petro, a quien calificó de "desequilibrado" al referirse al aumento de la tensión entre Estados Unidos y Colombia tras los recientes bombardeos estadounidenses en el Caribe y el Pacífico.

Durante una conferencia de prensa, Leavitt aseguró que el presidente Donald Trump "no ha visto ningún intento real de reducir la tensión" por parte del gobierno de Petro, señalando que la administración estadounidense no considera prioritaria una desescalada en este momento.

"No creo que estemos viendo una desescalada por parte del desequilibrado líder de Colombia, y francamente no creo que al presidente le interese eso ahora mismo", declaró la portavoz ante los medios.

Las palabras de Leavitt generaron controversia inmediata en Bogotá, donde varios dirigentes políticos y diplomáticos calificaron sus declaraciones como "una falta de respeto hacia el pueblo colombiano y su presidente". Algunos analistas advierten que el incidente podría profundizar la crisis diplomática entre ambos gobiernos.

Fuentes cercanas al Palacio de Nariño informaron que la administración de Petro analiza emitir una respuesta oficial, aunque por el momento optó por mantener la prudencia. "Colombia continuará defendiendo su soberanía y actuando conforme al derecho internacional", señaló un asesor presidencial bajo condición de anonimato.

Las tensiones se intensificaron tras los ataques aéreos de Washington, que, según la Casa Blanca, tuvieron como objetivo neutralizar amenazas en rutas marítimas estratégicas vinculadas al narcotráfico. Petro, en cambio, acusó a Estados Unidos de "intervencionismo militar" y pidió la intervención de organismos internacionales para evaluar las acciones.

  • Expertos en relaciones internacionales advierten que los recientes intercambios de acusaciones podrían marcar un deterioro sin precedentes en la relación entre ambos países, tradicionalmente aliados en materia de seguridad y cooperación regional.

Hasta el momento, la Casa Blanca no ha emitido una aclaración o retractación de las declaraciones de Leavitt, mientras que en Colombia se espera una respuesta formal en las próximas horas.

Reacciones internacionales y posibles consecuencias diplomáticas

Diversos gobiernos de América Latina expresaron preocupación por el tono de las declaraciones de la Casa Blanca. Desde México y Argentina se hizo un llamado a la "moderación y el diálogo diplomático", insistiendo en la necesidad de evitar un mayor deterioro de las relaciones hemisféricas.

Organismos multilaterales como la OEA y la ONU podrían intervenir en los próximos días para facilitar canales de comunicación entre ambos países, según fuentes diplomáticas.

En Estados Unidos, legisladores demócratas y analistas políticos también criticaron el lenguaje empleado por Leavitt, advirtiendo que "la diplomacia no puede sustentarse en insultos personales".

Algunos expertos en política exterior coincidieron en que el incidente podría poner en riesgo la cooperación bilateral en temas de seguridad, lucha antidrogas y comercio, pilares históricos de la relación entre Washington y Bogotá.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR