Hoy en Noticias SIN: Código Penal entrará en vigencia en un año

Lunes a Viernes 2:00 a 3:00 PM.

Informativo dedicado a las noticias nacionales e internacionales, con segmentos de salud, deportes y temas de actualidad.

Materia de seguridad y justicia.

Organización UNICEF.

Sarampión en Bolivia.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Vea el programa completo

En su primera emisión de este lunes 4 de agosto, el noticiario Noticias SIN presentó una amplia cobertura de los temas más relevantes de la actualidad nacional e internacional, abordando tópicos legislativos, sociales, educativos, judiciales y fronterizos que impactan directamente a la ciudadanía.

Santo Domingo.– Uno de los hechos más destacados fue la promulgación del nuevo Código Penal por parte del presidente Luis Abinader. Aunque la normativa ya fue oficializada, su entrada en vigencia está prevista para dentro de doce meses, tiempo durante el cual distintos sectores podrán revisarla y proponer mejoras. La medida fue respaldada por organizaciones de la sociedad civil, que calificaron el paso como un acto de responsabilidad política.

En el ámbito social, se reactivó el debate sobre la necesidad de una legislación especial que aborde el tema de las tres causales del aborto, mientras que en el terreno educativo, el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) denunció un supuesto deterioro del sistema, citando disminución de la matrícula escolar, deficiencias en la jornada extendida y carencias de personal docente.

Asimismo, se presentaron denuncias de padres que continúan sin encontrar cupo escolar para sus hijos, mientras las autoridades priorizan el remozamiento de centros educativos en provincias como Duarte y Hermanas Mirabal.

En materia de seguridad y justicia, se reportaron diversos hechos de violencia y feminicidios, así como el decomiso de 58 kilogramos de cocaína camuflada en cajas de pescado con destino a Estados Unidos. En la frontera, continuaron las incautaciones de contrabando y el retorno voluntario de decenas de migrantes haitianos, quienes decidieron abandonar el país por temor a ser detenidos o deportados.

Por otro lado, la organización UNICEF hizo un llamado a reforzar las políticas públicas que apoyen la lactancia materna, en el marco de la semana dedicada a promover esta práctica como un derecho infantil y una responsabilidad compartida.

Finalmente, se ofrecieron informaciones relacionadas con el clima, el avance del sarampión en Bolivia, tensiones geopolíticas y otros temas de la agenda internacional, completando así un panorama informativo variado y de alto interés público.