Déficit del 40% en el personal de enfermería, que obliga a una sola enfermera a atender hasta 22 pacientes al mismo tiempo.
Santo Domingo.– Representantes de diversos gremios de enfermería del país realizaron este lunes una protesta pacífica simultánea en Santo Domingo y San Cristóbal para exigir al Gobierno el cumplimiento de acuerdos pendientes y mejores condiciones laborales.
La manifestación fue encabezada por voceras del Sindicato Nacional de Trabajadores de Enfermería (Sinatrae), UNACE, UNACK, CODOPEN y otros gremios que conforman la Coalición de Enfermería.
Entre las principales demandas está la aplicación de incentivos por tiempo en servicio, el nombramiento de personal, pensiones dignas y la reposición de enfermeras desvinculadas tras la pandemia del COVID-19.
Lucía Lara, secretaria de actas y correspondencia del Comité Ejecutivo del Sinatrae, denunció que hay personal con más de 20 y 30 años de servicio que nunca ha recibido incentivos.
“Estamos exigiendo al presidente Luis Abinader y al doctor Mario Lama, del Servicio Nacional de Salud, que se respeten los años de trabajo de las enfermeras y se les otorgue lo que por ley les corresponde”, señaló.
Además, advirtió que en centros como el hospital Padre Billini existe un déficit del 40% en el personal de enfermería, lo que obliga a una sola enfermera a atender hasta 22 pacientes al mismo tiempo.
Por su parte, Alejandrina Rosario, también representante de Sinatrae, cuestionó que el aumento salarial anunciado por el Gobierno se haya reflejado negativamente en los recibos de pago.
“De cada 10% de aumento, a muchas nos quitaron más de mil pesos en impuestos. “No se nos ha hecho justicia”, expresó.
Las dirigentes también reclamaron una reclasificación salarial para el personal de supervisión y denunciaron que muchas enfermeras siguen cobrando como auxiliares a pesar de realizar funciones superiores.
Pese a la protesta, ambas voceras aseguraron que las áreas críticas de emergencia, cuidados intensivos y diálisis siguen operando con normalidad. No obstante, advirtieron que, de no obtener respuesta en los próximos días, el próximo lunes 26 de agosto se llevará a cabo un paro nacional por 24 horas.
“Este movimiento es pacífico, pero firme”, afirmaron, señalando que en el país “nadie es escuchado si no protesta”.