Trece Personas Acusadas por Red de Fraude Transnacional
La Embajada de EE.UU. en República Dominicana informa sobre acusaciones por estafa a envejecientes en EE.UU.
Actualizado: 12 de Agosto, 2025, 04:55 PM
Publicado: 12 de Agosto, 2025, 04:44 PM
BOSTON.– Trece personas fueron formalmente acusadas por su participación en una red de fraude transnacional que estafó a más de 400 envejecientes en Estados Unidos, generando pérdidas superiores a USD 5 millones, según informó la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana.
El caso, que involucra la operación de call centers en República Dominicana, se basaba en la modalidad conocida como la "estafa de los abuelos". Los estafadores contactaban a adultos mayores fingiendo ser familiares en apurosgeneralmente nietos y solicitaban dinero para supuestos gastos legales tras un accidente.
La acusación señala a Oscar Manuel Castaños García como líder del esquema, encargado de supervisar múltiples centros de llamadas donde empleados angloparlantes eran entrenados para ejecutar la estafa. La estructura incluía "iniciadores" que realizaban la primera llamada, y "cerradores" que reforzaban el engaño simulando ser abogados del familiar en apuros.
Modus operandi y lavado de dinero
- Una vez que las víctimas accedían a entregar el dinero, eran instruidas para dárselo en efectivo a mensajeros en EE.UU., muchos de los cuales utilizaban conductores de aplicaciones sin conocimiento del fraude. En otros casos, el dinero era enviado por correo a direcciones específicas.
Según la investigación, el dinero era lavado y transferido a República Dominicana a través de depósitos bancarios, entregas físicas o mediante cómplices ubicados en Nueva York y otras ciudades estadounidenses.
Consecuencias legales y cooperación internacional
El cargo de conspiración para cometer fraude conlleva hasta 20 años de prisión, mientras que el de lavado de dinero podría acarrear una multa de hasta USD 500,000 o el doble del dinero involucrado.
El caso es procesado por el fiscal federal adjunto David M. Holcomb, con apoyo de agencias como el Departamento de Justicia de EE.UU., la Policía Nacional Dominicana, el Ministerio Público y unidades especializadas como la DEICROI y la Dicrim.
Las autoridades exhortan a posibles víctimas a contactar al correo USAMA.VictimAssistance@usdoj.gov o llamar al 1-800-CALL-FBI. También pueden reportar fraudes al portal del FBI IC3.gov.
Este tipo de estafas ha generado preocupación creciente entre organizaciones que protegen los derechos de los adultos mayores en Estados Unidos.
Expertos advierten que los delincuentes apuntan a personas de edad avanzada por su vulnerabilidad emocional, su limitada experiencia tecnológica y, en muchos casos, por vivir solos. Las autoridades estadounidenses han reiterado la importancia de la educación preventiva y la comunicación constante entre familiares para evitar que sus seres queridos sean víctimas de estos esquemas.
Por su parte, la Embajada de Estados Unidos en República Dominicana destacó que continuará trabajando en estrecha colaboración con las autoridades locales para desmantelar estas redes delictivas y llevar a los responsables ante la justicia.
Subrayaron además que este caso es un ejemplo claro del alcance del crimen organizado transnacional, y la necesidad de mantener y fortalecer los mecanismos de cooperación bilateral en materia de seguridad, cibercrimen y lavado de activos.
