Presidente del Senado rinde cuentas sobre su gestión 2024-2025

La eficiencia administrativa y la diplomacia parlamentaria internacional fueron pilares de la gestión del Senado en 2025.

Cámara de Diputados.

Salón de la Asamblea Nacional.

Cámaras Alta y Baja del Congreso Nacional.

4 minutos de lectura
Cámara de Diputados

Cámara de Diputados

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– En un acto solemne celebrado en el salón de la Asamblea Nacional, el presidente del Senado, Ricardo de los Santos, presentó su rendición de cuentas correspondiente al periodo agosto 2024-agosto 2025. La ceremonia contó con la presencia de la vicepresidenta Raquel Peña y otras altas autoridades del Estado, entre ellas Milagros Ortiz Bosch, Luis Henry Molina, Napoleón Estevez Lavandier, Román Jáquez, Ygnacio Camacho y la alcaldesa Carolina Mejía.

De los Santos estuvo acompañado por el presidente de la Cámara de Diputados, Alfredo Pacheco. Ambos líderes legislativos expusieron los logros alcanzados en áreas como legislación, administración, fortalecimiento institucional, representación y diplomacia parlamentaria.

Reforma constitucional y aprobación del nuevo Código Penal

Entre los principales logros presentados, Ricardo de los Santos destacó la reforma número 40 de la Constitución, que incluye:

Fortalecimiento del Ministerio Público

Garantía de estabilidad en las reglas de elección presidencial

Reducción del número de diputados

Reorganización del Consejo Nacional de la Magistratura

Unificación de las elecciones presidenciales, congresuales y municipales

Asimismo, resaltó la aprobación del nuevo Código Penal, durante la legislatura extraordinaria convocada por el Poder Ejecutivo mediante el decreto 409-25. Esta nueva normativa penaliza delitos modernos como:

Sicariato

Feminicidio

Acoso

Corrupción

Genocidio

Tortura

Actividad sexual sin consentimiento

También se establece el cúmulo de penas de hasta 60 años.

Producción legislativa: más de 900 iniciativas y 60 leyes promulgadas

Durante su gestión, el Senado recibió un total de 907 iniciativas legislativas, de las cuales 491 fueron aprobadas e incluyen leyes, resoluciones, ratificaciones de convenios y contratos.

El presidente del Senado destacó que 50 de las 60 leyes promulgadas fueron propuestas por legisladores, lo que evidencia —según dijo— el compromiso del Congreso con dotar al país de un marco legal moderno y eficiente.

Entre las leyes aprobadas, se encuentran:

Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucio

Ley Orgánica de Fiscalización y Control del Congreso Nacional

Ley de Contrataciones Públicas

Ley Orgánica del Ministerio de Justicia

Ley de Bien de Familia

Ley que crea la Dirección Nacional de Inteligencia (DNI)

Ley Orgánica del Consejo Nacional de la Magistratura (modificada)

Reformas a la Ley sobre Tráfico Ilícito de Migrantes y Trata de Personas

Ley Orgánica del Tribunal Superior Electoral

Eficiencia administrativa e inversión en infraestructura

En el plano administrativo, De los Santos resaltó la optimización presupuestaria y la inversión en infraestructura: construcción de nuevos espacios y remozamiento de áreas existentes.

Mencionó además la certificación ISO 9001:2015 en procesos de gestión humana, lo que posiciona al Senado en estándares internacionales de calidad. En tecnología, destacó la ampliación del sistema Dynamics 365 para optimizar los procesos administrativos, operativos y financieros.

Senado abierto al pueblo y fortalecimiento institucional

A través del programa "Visitas Guiadas", miles de estudiantes, docentes, comunitarios y ciudadanos pudieron conocer el trabajo legislativo y compartir con sus representantes. El presidente del Senado aseguró que esta experiencia fortalece la democracia y fomenta la participación ciudadana.

Diplomacia parlamentaria: evento internacional y cooperación

En el ámbito internacional, el Senado celebró el Primer Encuentro Internacional: "Parlamentos y Prosperidad", con la participación de parlamentos de Chile, Uruguay, Panamá y la OEA. El evento buscó promover el desarrollo sostenible, la inclusión y el uso de inteligencia artificial como herramienta para legislar con evidencia científica.

Compromiso con la institucionalidad

Finalmente, Ricardo de los Santos agradeció el respaldo de los senadores, voceros y miembros del bufete directivo, y reafirmó su compromiso con una gestión basada en principios, valores y transparencia.