Rita Moreno afirma que la industria del cine es "muy cruel, no tiene corazón"
La actriz Rita Moreno revela la dura realidad de la industria cinematográfica
Actualizado: 19 de Agosto, 2025, 05:55 PM
Publicado: 19 de Agosto, 2025, 05:47 PM
San Juan.- La actriz puertorriqueña Rita Moreno afirmó este martes a EFE que la industria del cine es "muy cruel, no tiene corazón", y por ello los hispanos "sufrieron mucho", asuntos que abordará entre otros "chismes" en la primera edición de la serie cultural 'Diálogos icónicos' en San Juan.
"Lo más importante de esta charla es que al fin y al cabo la gente dice, no sabía eso", declaró sobre la tertulia que ofrecerá este jueves en el Centro de Bellas Artes de San Juan la primera latina en recibir un Óscar y que forma parte de la selecta lista de artistas EGOT, aquellos que lograron un Emmy, Grammy, Óscar y Tony.
A sus 93 años, Rosa Dolores Alverío, nombre de pila de la reconocida actriz, reveló que contará sucesos de "una época imposible para las mujeres, especialmente latinas", de su trayectoria profesional en la gran pantalla, su relación amorosa con Marlon Brando y anécdotas con Elvis Presley, entre otros temas.
"Diálogos Icónicos" es una nueva serie cultural creada para celebrar a las figuras más influyentes del arte y la cultura puertorriqueña y latina. Cada edición ofrece un conversatorio íntimo en el que los protagonistas comparten su historia, sus luchas, sus logros y sus reflexiones, inspirando a nuevas generaciones.
"Parte de mi vida fue muy triste por las luchas. Todavía me da pavor cuando lo pienso. Porque yo creo que tendría una carrera muy diferente a esta si hubiera tenido las oportunidades", confesó la artista, que inaugurará la semana que viene un museo con su nombre en Juncos, un pueblo del este de Puerto Rico.
En su opinión, la comunidad latina tiene que seguir luchando por obtener el reconocimiento que merece. Un ejemplo de ello es que ella dignificó a los latinos con su papel en la serie 'One Day at a Time' ('Día a día'), en donde tomó el acento de su madre para dar vida a Lydia Riera.
Su corazón en Puerto Rico
"Es la islita de mi vida, yo quiero a mi país, amo a mi país y me encanta estar aquí porque también tengo un público muy especial. Un público que me ama y esto es lo más bonito de mi vida siempre. El corazón siempre está aquí en mi país", expresó la cantante, oriunda de Humacao, en el este de Puerto Rico.
"Lo que más me gusta es que tenemos aquí en esta islita tan pequeña un conejo (Bad Bunny), Héctor Lavoe... etc. Tenemos un montón de talento que es increíble", resaltó la actriz que dio vida en 1952 a Zelda Zanders en 'Singin' in the Rain' ('Cantando bajo la lluvia'), de Gene Kelly y Stanley Donen.
Casi diez años más tarde obtuvo el papel de Anita en la cinta que le valió el Óscar a mejor actriz, 'West Side Story' ('Amor sin barreras'), de Jerome Robbins y Robert Wise.
Moreno también aseguró que admira mucho la labor de Bad Bunny, que está enalteciendo la identidad puertorriqueña con la gira de conciertos 'No me quiero ir de aquí', compuesta de 30 conciertos, en el Coliseo de Puerto Rico.
Por último, la actriz lanzó un consejo a los actores puertorriqueños más jóvenes y dijo: "Lo más importante es que nunca se rindan" y que siempre defiendan sus raíces puertorriqueñas.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »