Condenan a 12 años de prisión a hombre por abuso sexual contra menor en Las Matas de Farfán

El Ministerio Público logró probar los hechos ocurridos entre 2021 y 2022 en la comunidad El Naranjo. La víctima tenía 16 años y residía con su abuela.

2 minutos de lectura
Condenan a 12 años de prisión a hombre por abuso sexual contra menor en Las Matas de Farfán

Escuchar el artículo
Detener

San Juan.– Un tribunal en Las Matas de Farfán, provincia San Juan, condenó a 12 años de prisión a un hombre por agredir sexualmente a una adolescente de 16 años.

De acuerdo con las autoridades, todo ocurrió entre los años 2021 y 2022, en una casa ubicada en la comunidad El Naranjo, donde la menor vivía con su abuela. Fue la propia joven quien se atrevió a contarle lo que pasaba a su madre, y esta fue quien denunció el caso ante la Fiscalía.

El acusado, identificado como Samuel Quevedo Díaz, también conocido como Dauris, fue encontrado culpable luego de que el Ministerio Público presentara pruebas suficientes en su contra. El tribunal determinó que cometió actos que violan tanto el Código Penal como la Ley de Protección de Niños, Niñas y Adolescentes.

Como resultado, deberá cumplir la sentencia en la cárcel pública de San Juan de la Maguana.

Este caso deja un mensaje claro: es importante que las víctimas se sientan apoyadas para hablar y que las familias confíen en la justicia. Las autoridades recordaron que hay leyes para proteger a los menores y que están comprometidas en hacerlas cumplir.

Importancia de denunciar y acompañar a las víctimas

Casos como este resaltan la necesidad de crear un entorno seguro donde las víctimas, especialmente menores de edad, se sientan escuchadas y protegidas. El apoyo familiar fue clave para que esta joven pudiera romper el silencio y dar inicio a un proceso judicial que terminó con una condena firme.

  • Las autoridades han insistido en que la denuncia oportuna es fundamental para actuar a tiempo y evitar que estos hechos se repitan.

Además, instituciones como el Ministerio Público, en colaboración con organismos de protección a la niñez, continúan trabajando para fortalecer los canales de denuncia, atención psicológica y protección a víctimas.

La sociedad también tiene un rol importante: educar sobre el respeto, los límites y los derechos de los niños y adolescentes, y mantenerse alerta ante señales de posibles abusos.

Las autoridades instan a las familias a mantener canales de comunicación abiertos con los menores y a estar alertas ante cualquier señal de alerta.

Detectar a tiempo situaciones de vulnerabilidad puede marcar la diferencia en la protección de la infancia, y permitir que la justicia actúe con mayor eficacia en defensa de los derechos de niñas, niños y adolescentes.

LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR