Estonia refuerza las medidas de seguridad en pasos fronterizos con Rusia
Peter Maran, responsable de la Policía y Guardia Fronteriza, destaca la importancia de la infraestructura para responder rápidamente a posibles ataques migratorios en la frontera con Rusia.
Narva en el norte del país báltico.
Rusia permitió a una treintena de migrantes irregulares.
Guardia Fronteriza en los cruces fronterizos del sudeste.
Actualizado: 12 de Agosto, 2025, 09:50 AM
Publicado: 12 de Agosto, 2025, 09:31 AM
Seguridad en pasos fronterizos con Rusia
RUSIA.– Estonia ha reforzado las medidas de seguridad en tres de sus pasos fronterizos con Rusia, el de Narva en el norte del país báltico, y los de Koidula y Luhama en el sur, informó la cadena pública ERR.
En esos tres puntos de cruce se han instalado nuevas infraestructuras, como mecanismos de bloqueo de carreteras y nuevas puertas de cierre automático que pueden impedir en cuestión de segundos el paso de personas y vehículos.
Controles reglamentarios
Las nuevas medidas de seguridad empezaron a instalarse el mes pasado y tienen un coste total de 3,1 millones de euros, señaló ERR, que explicó que la decisión fue tomada por el Gobierno tras un incidente en 2023 en el que Rusia permitió a una treintena de migrantes irregulares salir del país para intentar entrar a Estonia.
Además, en los últimos años se han registrado incidentes en los que algunos individuos han intentado cruzar por los pasos fronterizos sin someterse a los controles reglamentarios.
"Nunca podemos descartar del todo una situación de frente migratorio en nuestras fronteras. En casos así, la infraestructura física nos ayuda a responder rápidamente a ataques migratorios y a impedir cruces fronterizos ilegales (sic)", dijo Peter Maran, responsable de la Policía y Guardia Fronteriza en los cruces fronterizos del sudeste.
El mes pasado ya se habían instalado unas puertas automáticas similares en el puente que atraviesa el río Narva en un punto en el que este demarca la frontera entre Rusia y Estonia.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »