Senado inicia análisis de modificaciones al proyecto de código penal
En la Cámara de Diputados esperan que el Código Penal sea aprobado tal y como fue enviado al Senado, para no seguir dilatando una reforma largamente postergada y considerada esencial para enfrentar los desafíos actuales.
Controvertido proyecto.
Congreso Nacional.
Senado de la República.
Actualizado: 31 de Julio, 2025, 02:41 PM
Publicado: 31 de Julio, 2025, 02:06 PM
Santo Domingo-.– El Senado, que comienza este jueves el análisis de las nuevas modificaciones del nuevo Código Penal, enfrenta una decisión decisiva: aprobar el proyecto tal como lo validó la Cámara de Diputados o rechazarlo, lo que provocaría su caída definitiva, ya que el procedimiento legislativo no permite nuevos cambios en esta etapa.
Tras su aprobación en segunda lectura con enmiendas, el nuevo Código Penal pasa al Senado, que solo podrá aceptarlo o rechazarlo en su totalidad. Si lo descarta, no podrá retomarse hasta la próxima legislatura, el 16 de agosto, lo que podría frenar una reforma clave.
Algunos senadores insisten en revisar artículo por artículo, especialmente en temas controversiales como la tipificación de relaciones sexuales no consentidas dentro del matrimonio. Otros consideran que ya hay consenso suficiente y que no se debe desaprovechar esta oportunidad convocada por el Ejecutivo.
Controvertido proyecto
En la Cámara de Diputados esperan que el Código Penal sea aprobado tal y como fue enviado a la Cámara Alta, para no seguir dilatando una reforma largamente postergada y considerada esencial para enfrentar los desafíos actuales en materia de seguridad, justicia y derechos fundamentales.
El nuevo Código Penal dominicano incluye penas más severas: carreras ilegales (10 a 20 años de prisión), ciberbullying (2 a 5 años), ataques con sustancias químicas (hasta 30 años) y homicidio culposo (hasta 3 años).
Se mantiene la penalización del aborto en las tres causales, pero se permite como eximente si es para salvar la vida de la madre o el feto.
En caso de ser convertida en ley, el Poder Ejecutivo tendrá el veredicto, decidiendo sobre la promulgación o no de lo que puede ser el primer marco penal dominicano.
