ARAPF teme que nuevo Código Laboral desproteja a las mujeres tras el embarazo
La organización exhorta a las autoridades a ampliar el derecho de los descansos remunerados y velar por la debida protección social de las mujeres en estado de gravidez.
Actualizado: 13 de Octubre, 2025, 03:58 PM
Publicado: 13 de Octubre, 2025, 03:53 PM
En el caso del artículo 240, se modifica la condición que otorga a las madres el derecho a tres descansos remunerados durante su jornada laboral, de al menos 20 minutos cada uno, limitándolo exclusivamente a aquellas que estén lactando a sus hijos.
No obstante, para ARAPF, esto representa una forma de discriminación, ya que condiciona el acceso a esos descansos solo a madres lactantes.
Invisibilización de otras maternidades
La asociación advierte que esta redacción no toma en cuenta a mujeres que, por razones médicas como mastitis, tratamientos oncológicos, infecciones u otros diagnósticos, o incluso por decisión personal, no pueden o no desean amamantar.
Pese a ello, estas mujeres cumplen igualmente un rol fundamental de cuidado para sus hijos.
La organización enfatiza que la experiencia médica y psicológica demuestra que los primeros meses de vida de un niño requieren la presencia activa de la madre, aunque no esté lactando directamente.
Brechas en protección social y sanitaria
Otra preocupación de ARAPF recae en la nueva redacción del artículo 242, que aborda la posibilidad de conceder licencias médicas sin disfrute de salario en casos de complicaciones durante el embarazo o el parto.
En esta versión se elimina el requisito de que la licencia dependa de que el empleador esté al día con la seguridad social de la trabajadora o de que esta cuente con seguro médico.
Según ARAPF, esta modificación reduce las garantías de protección sanitaria, precisamente en momentos en que la mujer puede encontrarse en vulnerabilidad física y económica.
Eliminar este criterio abre la puerta a que una trabajadora enfrente una licencia médica sin salario y sin respaldo médico, lo cual constituye un retroceso en materia de salud materna y seguridad social.
La organización sostiene que esto marcha en sentido contrario a lo que debería ser una práctica institucional moderna: la protección social de las mujeres trabajadoras, especialmente después del alumbramiento, una etapa que puede representar graves vulnerabilidades.
Por estas razones, ARAPF hace un llamado a las autoridades a revisar las nuevas disposiciones y promover un marco legal moderno y equilibrado, que respete derechos adquiridos y reconozca las realidades actuales, sobre todo en lo relativo al cuidado de la salud y la protección social de las familias trabajadoras.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
