Texas suspende la ejecución de Robert Roberson y ordena nueva revisión de su caso
La Corte de Apelaciones de Texas detuvo la ejecución de Robert Roberson, prevista para el 16 de octubre, y ordenó revisar la evidencia médica que lo condenó por la muerte de su hija en 2002.
Actualizado: 09 de Octubre, 2025, 03:45 PM
Publicado: 09 de Octubre, 2025, 03:31 PM
Corte texana frena ejecución y reabre el caso por dudas científicas
La Corte de Apelaciones en lo Criminal de Texas suspendió la ejecución de Robert Roberson, un hombre condenado a muerte por la muerte de su hija de dos años, y ordenó una nueva revisión del caso ante dudas sobre la validez de la evidencia utilizada durante su juicio.
La decisión fue comunicada exactamente siete días antes de que Roberson recibiera la inyección letal en la prisión de Huntsville.
Roberson, diagnosticado con autismo, fue sentenciado en 2003 por la muerte de su hija Nikki bajo el controvertido diagnóstico de "síndrome de bebé sacudido".
Sin embargo, su defensa sostiene que nuevas evidencias científicas ponen en duda esa conclusión, argumentando que la niña falleció por complicaciones médicas derivadas de una neumonía severa y reacciones a medicamentos, no por abuso físico.
La Corte ordenó que un tribunal de menor instancia reexamine el caso, invocando la ley de "ciencia basura" de Texas, vigente desde 2013. Esta legislación permite impugnar condenas basadas en pruebas periciales que han sido desacreditadas por avances científicos.
El caso Roberson se suma a otros procesos en los que dicha ley ha sido determinante, como el del exonerado Andrew Roark en 2024.
- "Estamos aliviados y agradecidos. Confiamos en que una revisión objetiva de la ciencia demostrará que no hubo crimen", declaró Gretchen Sween, abogada de Roberson, citada por The New York Times. La defensa asegura que al menos 40 personas en Estados Unidos han sido exoneradas desde 1992 tras cuestionamientos similares al "síndrome de bebé sacudido".
El caso ha generado amplio interés público. Figuras como el presentador Dr. Phil McGraw y el escritor John Grisham han pedido clemencia para Roberson. Además, legisladores de ambos partidos en Texas intervinieron en 2024 para aplazar una ejecución previa, forzando una citación que llevó el caso hasta la Corte Suprema estatal.
Por su parte, el fiscal general de Texas, Ken Paxton, defiende la validez de la condena, argumentando que la evidencia médica aún respalda la hipótesis de maltrato infantil. Sin embargo, la decisión judicial reabre el debate sobre el uso de ciencia forense en los tribunales y podría marcar un precedente para futuros casos similares.
Ahora, la corte inferior deberá determinar si Robert Roberson recibirá un nuevo juicio o si su condena será ratificada tras esta nueva revisión.

