The New York Times se niega a dejar de publicar información no autorizada por el Pentágono

"Los periodistas de The New York Times no firmarán la política revisada del Pentágono sobre las acreditaciones de prensa, que amenaza con castigarlos por la recopilación habitual de noticias protegida por la Primera Enmienda", expresó en un comunicado Richard Stevenson, jefe del rotativo en Washington.

2 minutos de lectura
The New York Times se niega a dejar de publicar información no autorizada por el Pentágono

Escuchar el artículo
Detener

Nueva York.– El diario The New York Times rechazó este viernes firmar una nueva política del Departamento de Guerra de EE.UU., que exige a los medios abstenerse de publicar información no autorizada como condición para acceder a sus instalaciones.

El jefe del periódico en Washington, Richard Stevenson, aseguró en un comunicado que los periodistas del Times no aceptarán las condiciones propuestas por el Pentágono, ya que representan una amenaza directa contra el ejercicio periodístico protegido por la Primera Enmienda.

"Los periodistas de The New York Times no firmarán la política revisada del Pentágono sobre las acreditaciones de prensa, que amenaza con castigarlos por la recopilación habitual de noticias", afirmó Stevenson.

Medida sin precedentes da amplio control al Pentágono

La nueva norma, anunciada en septiembre, establece que los periodistas solo podrán acceder a instalaciones del Ejército estadounidense si firman un compromiso para no divulgar información clasificada o sensible, incluso cuando no esté marcada como tal.

Esta política otorga al Departamento de Guerra (anteriormente conocido como Departamento de Defensa) un control sin precedentes sobre lo que los medios pueden o no pueden publicar.

Stevenson expresó su preocupación ante esta disposición, señalando que limita cómo los periodistas pueden informar sobre una institución que opera con un presupuesto cercano al billón de dólares, financiado por los contribuyentes.

"El público tiene derecho a saber cómo funcionan el Gobierno y el Ejército", agregó. Reafirmó que el diario mantiene su compromiso con una cobertura profunda, justa y basada en una búsqueda inquebrantable de los hechos.


Contexto de restricciones y filtraciones

El portavoz del Pentágono, Sean Parnell, explicó que la nueva regla entrará en vigor en un plazo de dos a tres semanas y se aplicará a todos los medios que cubren la sede del Departamento.

    La decisión se da en medio de un contexto de creciente tensión entre el Pentágono y la prensa, agravado por la reciente filtración de información sobre ataques estadounidenses en Yemen, difundida en un grupo de la aplicación Signal.

    En mayo, el secretario de Guerra Pete Hegseth ya había implementado restricciones adicionales al acceso de periodistas a las instalaciones militares, lo que generó preocupaciones sobre la transparencia y el control informativo por parte del Gobierno.



    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR