Melissa se acercó ligeramente a Jamaica y Haití durante la madrugada
Mantienen una vigilancia de huracán para la península suroeste de Haití
Actualizado: 23 de Octubre, 2025, 06:10 AM
Publicado: 23 de Octubre, 2025, 05:43 AM
Santo Domingo.– La tormenta tropical Melissa continúa desplazándose lentamente sobre el mar Caribe central y se ha movido ligeramente al noroeste durante la madrugada, acercándose a Jamaica y al suroeste de Haití, según el más reciente boletín del Centro Nacional de Huracanes (NHC) de Estados Unidos, emitido a las 5:00 a.m. de este jueves.
El nuevo informe muestra que el sistema tropical descendió su presión central a 1002 milibares, una señal de leve fortalecimiento respecto a las 1003 mb reportadas tres horas antes.
Ligero cambio de rumbo
Melissa también aceleró su velocidad de traslación, pasando de 4 a 6 kilómetros por hora, y modificó su rumbo hacia el oeste-noroeste, con su centro ubicado ahora en los 15.0 grados de latitud norte y 74.9 de longitud oeste.
Esto coloca a Melissa a 390 kilómetros al sur-sureste de Kingston, Jamaica, y a 485 kilómetros al suroeste de Puerto Príncipe, Haití, distancias menores que las registradas en la madrugada, cuando se encontraba a 450 y 520 kilómetros, respectivamente.
El NHC mantiene una vigilancia de huracán para la península suroeste de Haití, desde la frontera con República Dominicana hasta Puerto Príncipe, y una vigilancia de tormenta tropical para Jamaica.
Se hace más fuerte
Aunque los vientos máximos sostenidos permanecen en 85 km/h, los meteorólogos advirtieron que el sistema podría fortalecerse significativamente a partir del viernes y convertirse en huracán durante el fin de semana, a medida que se mueva sobre aguas más cálidas.
Las proyecciones actualizadas extienden además el período de lluvias intensas hasta el domingo, cuando se esperan acumulados de 125 a 250 milímetros (5 a 10 pulgadas) en el sur de República Dominicana, sur de Haití y este de Jamaica, con cantidades mayores en zonas aisladas.
Amenazas a la vida
El NHC reiteró el riesgo de inundaciones repentinas y deslizamientos de tierra que amenazan la vida, especialmente en regiones montañosas y comunidades cercanas a ríos.
En el norte de la isla La Española, el oeste de Jamaica y Puerto Rico, podrían caer entre 50 y 100 milímetros (2 a 4 pulgadas), generando posibles inundaciones urbanas y crecidas locales.
El organismo estadounidense instó a las autoridades de Haití, Jamaica y República Dominicana a seguir de cerca los próximos boletines, pues la trayectoria y la intensidad de Melissa podrían variar en las próximas 48 horas.

Lissette Rojas
Lissette Rojas, desde 2001, escribe historias con detalle, empatía y vocación literaria. Su ejercicio profesional está marcado por una especialidad en Banca y Finanzas, y otra en Derechos de las Mujeres y la Niñez. Estas áreas forman parte esencial de su trayectoria periodística, que comenzó en el ámbito de la cultura, la economía y los reportajes de investigación.
Su talento ha sido reconocido con diversos premios. En 2009 ganó el Concurso de Cuentos de Radio Santa María con «La niñera» y «El Grito». Un año antes, obtuvo menciones de honor en Casa de Teatro con «En territorio de niños herejes», y en la Alianza Cibaeña con «La mosca que haría temblar a Suiza» y otros cuentos.
Cree que el periodismo, como la literatura, debe ser un humanismo constante que explique el mundo sin renunciar a transformarlo.
Biografía completa »
