Tormenta Tropical Melissa: Pronóstico y Riesgos para República Dominicana
La tormenta tropical Melissa avanza lentamente en el Caribe Central, con posibilidades de intensas lluvias y riesgos de inundaciones en varias regiones de República Dominicana.
Actualizado: 21 de Octubre, 2025, 08:09 PM
Publicado: 21 de Octubre, 2025, 07:45 PM
Santo Domingo.– La tormenta tropical Melissa se ha formado en el Caribe Central con vientos sostenidos de 85 kilómetros por hora, según el boletín actualizado a las 11 de la mañana. El sistema se desplaza lentamente y se anticipa que realizará un giro hacia el noroeste en los próximos días.
El meteorólogo John Morales explica que existen dos posibles trayectorias para Melissa. La primera es que una vaguada en el Atlántico recoja la tormenta y la desvíe hacia Haití y República Dominicana, para luego cruzar rápidamente hacia el Atlántico, afectando la región entre jueves y sábado.
La segunda posibilidad es que Melissa no conecte con la vaguada, lo que provocaría que quede estancada en el Mar Caribe, cerca de Haití, generando fuertes lluvias de gran magnitud sobre Haití y también en territorio dominicano, especialmente en las provincias del sur y del oeste.
Morales señala que estas lluvias intensas no afectan de igual manera todas las regiones del país. Mientras zonas como Alta Gracia y Puerto Plata en el norte podrían no experimentar impactos severos, las provincias del sur, oeste y centro están bajo alerta por el Comité de Operaciones de Emergencia (COE) debido a la posibilidad de inundaciones y deslaves.
Posibles escenarios y riesgos asociados a Melisa en los próximos días
Aunque la probabilidad de que Melissa se convierta en huracán y toque tierra directamente en República Dominicana es baja, no se puede descartar totalmente.
Las principales amenazas son los vientos fuertes, la marejada ciclónica y, sobre todo, las lluvias intensas, que se concentran en el lado este y noreste del sistema.
El Centro Nacional de Huracanes pronostica acumulados de hasta 250 milímetros de lluvia en partes del país, incluyendo el Gran Santo Domingo, entre hoy y el viernes. Si Melisa se mantiene estancada, las lluvias podrían prolongarse y superar estos valores, llegando a acumular entre 200 y 500 milímetros en las zonas más afectadas.
- El meteorólogo destaca que la topografía del país puede acentuar las precipitaciones, especialmente en áreas cercanas a la cordillera central y frente al Mar Caribe, que son las más vulnerables al impacto del sistema.
Por ahora, hay una vigilancia de huracán para la costa sur de Haití, pero no para República Dominicana, aunque no se descarta que se emita una vigilancia de tormenta tropical para nuestro país.
Finalmente, Morales recomienda mantenerse informados a través de fuentes oficiales y seguir estrictamente las indicaciones del COE para prevenir riesgos asociados a inundaciones, derrumbes y deslaves. Noticias S y N continuará brindando actualizaciones sobre este fenómeno.
