Familiares de víctimas proponen convertir Jet Set en un memorial

La mañana de este viernes se llevó a cabo una homilía en honor a las víctimas del trágico derrumbe en la discoteca Jet Set, que dejó una profunda herida en la sociedad dominicana.

A cuatro meses del derrumbe, el dolor persiste mientras crecen los reclamos sobre el destino del inmueble

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- La mañana de este viernes se llevó a cabo una homilía en honor a las víctimas del trágico derrumbe en la discoteca Jet Set, que dejó una profunda herida en la sociedad dominicana.

A cuatro meses del suceso, el acto sirvió no solo para recordar a quienes perdieron la vida, sino también para exigir justicia y respuestas claras por parte de las autoridades.

Durante la actividad, vecinos y allegados expresaron su opinión sobre el futuro de las ruinas del establecimiento. Algunos propusieron convertir el espacio en un sitio de memoria que rinda tributo permanente a las víctimas, mientras que otros pidieron su demolición inmediata, alegando que su presencia representa una carga emocional demasiado dolorosa para la comunidad.

Piden respuestas 

"El lugar me recuerda lo que perdí, me he enfermado, bajé de peso. Perdí tres personas que eran como mis hijos", expresó una de las asistentes visiblemente afectada. Su testimonio refleja la dimensión humana de una tragedia que aún deja secuelas físicas y emocionales.

La indignación también se hizo sentir. "¿Está el pueblo dominicano conforme con las investigaciones y la supuesta justicia aplicada? No estamos de acuerdo", Expresó el padre Rogelio, al cuestionar el manejo del caso.

Infografía

Según informó el Ministerio Público, el derrumbe se debió a la falta de mantenimiento adecuado del inmueble, un hallazgo que ha generado aún más frustración entre los familiares, quienes consideran que esta negligencia pudo haberse evitado.

Se recuerda


El derrumbe del techo de la discoteca Jet Set ocurrió hace cuatro meses, convirtiéndose en una de las tragedias más impactantes en la historia reciente del país, con un saldo de 236 personas fallecidas.

El caso provocó una fuerte conmoción social y abrió un debate sobre la seguridad de infraestructuras comerciales y la responsabilidad de las autoridades en la fiscalización de locales públicos.

Desde entonces, el Ministerio Público ha señalado que el colapso se debió a una falta de mantenimiento estructural, mientras que familiares y ciudadanos cuestionan la profundidad y transparencia de las investigaciones. El inmueble permanece cerrado y en ruinas, lo que ha intensificado los reclamos sobre su destino, divididos entre quienes abogan por un sitio de memoria y quienes exigen su demolición inmediata por razones emocionales y simbólicas.

Esta tragedia ha sido un punto de inflexión en la conversación pública sobre el valor de la memoria, la justicia efectiva y la prevención de desastres evitables.