MOPC se desvincula de funcionario detenido por transportar extranjeros indocumentados

El Ministerio de Obras Públicas inicia procedimientos para desvincular a servidor detenido por transporte irregular en Dajabón.

Joely Rafael Ventura Mejía, funcionario del MOPC en Dajabón, fue detenido en Mao por presuntamente transportar personas extranjeras en situación migratoria irregular.

El Ministerio de Obras Públicas inició de inmediato su desvinculación y colabora con las autoridades suministrando toda la información necesaria para la investigación.

El MOPC afirmó que se trata de una acción individual que no representa a la institución, y reiteró su compromiso con la legalidad, la ética pública y la transparencia.

1 minutos de lectura
Joely Rafael Ventura Mejía, (imagen fuente externa).

Joely Rafael Ventura Mejía, (imagen fuente externa).

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.–

El Ministerio de Obras Públicas y Comunicaciones (MOPC), informó que ha iniciado los procedimientos para desvincular a Joely Rafael Ventura Mejía, servidor público en la provincia de Dajabón, tras ser detenido por autoridades militares en Mao, Valverde, por su presunta participación en el transporte de personas extranjeras en condición migratoria irregular.

Cooperación con autoridades e investigación interna

El MOPC, aseguró que está colaborando de manera activa con las autoridades competentes y ha puesto a su disposición toda la información necesaria para esclarecer el caso. La institución dejó claro que desaprueba categóricamente cualquier conducta que viole las leyes nacionales, los principios de integridad pública y el uso adecuado de los bienes del Estado.

  • La detención de Ventura Mejía se trata de una acción individual, subrayó el Ministerio, y no compromete la labor ni los valores institucionales del MOPC. En ese sentido, reiteró su política de tolerancia cero ante cualquier práctica que atente contra la legalidad, la transparencia y el deber público.

Compromiso con la ética y la legalidad

El MOPC, reafirmó su compromiso con el cumplimiento de las leyes migratorias, la ética en el servicio público y la colaboración plena con los organismos encargados de determinar las responsabilidades correspondientes.

“Cada servidor público, sin importar su cargo, debe responder con integridad al deber que se le ha confiado. Nuestra institución trabaja para honrar la confianza ciudadana y no tolera actos que la comprometan”, concluyó el comunicado.

Manuela Valenzuela

Manuela Valenzuela

Manuela Valenzuela, es Licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, con una sólida formación complementaria en diplomados multidisciplinarios. Su perfil combina creatividad, disciplina e innovación, destacándose como periodista, community manager, analista de  redes sociales y maestra de ceremonias.

Apasionada por el periodismo de investigación y la creación de contenido original, continúa su formación constante en el ámbito de la comunicación, reafirmando su compromiso con el crecimiento personal y profesional.

Biografía completa »