Nueva esperanza para pacientes con hernias discales: Cirugía endoscópica y técnicas láser

El Dr. Carlos Pimentel revela cómo la cirugía endoscópica y las técnicas láser están transformando la vida de pacientes con hernias discales.

3 minutos de lectura
Nueva esperanza para pacientes con hernias discales: Cirugía endoscópica y técnicas láser

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.- Durante el noveno Congreso de la Sociedad Dominicana de Cirugía de Columna, celebrado en Punta Cana, el destacado neurocirujano Dr. Carlos Pimentel presentó los avances más recientes en el tratamiento de hernias discales, enfocándose especialmente en las técnicas mínimamente invasivas que están transformando la vida de los pacientes.

En su intervención, el especialista explicó que la novedad más relevante en la actualidad es el uso de cirugía endoscópica con técnicas de termocoagulación, conocidas popularmente como técnicas láser.

Esta innovación permite tratar hernias discales mediante incisiones de apenas un centímetro, con las que se logra liberar la presión sobre los discos que causan dolor ciático, adormecimiento y limitación en la movilidad.

"Estas técnicas nos permiten abordar el problema antes de que se vuelva severo. Son ideales para pacientes con herniaciones recientes, de entre seis meses a tres años de evolución", explicó el Dr. Pimentel.

Principales afectados son adultos jóvenes

El galeno explicó que las hernias discales suelen afectar principalmente a adultos jóvenes entre los 20 y 40 años, aunque la degeneración de la columna se presenta con mayor frecuencia en personas mayores de 50 años.

Dijo que entre los síntomas más comunes se encuentran el dolor lumbar, adormecimiento, calambres y una sensación de tirantez que desciende por la pierna hasta los pies, afectando significativamente la calidad de vida.

Detalló que a diferencia de las antiguas cirugías abiertas, que requerían largas hospitalizaciones, las nuevas técnicas permiten que el paciente regrese a casa caminando apenas dos horas después del procedimiento, con una tasa de infección muy baja y una recuperación acelerada.

"Este enfoque se sitúa entre el tratamiento farmacológico y la cirugía tradicional. Es una opción intermedia para pacientes que no han respondido a medicamentos ni terapia física, pero que aún no necesitan una intervención abierta", indicó el neurocirujano.

Asimismo, advirtió que no todos los casos son candidatos para este tipo de procedimiento.

    Explicó que las mejores condiciones se dan cuando la hernia está bien localizada, en uno o dos niveles, y no ha evolucionado por más de tres años. Hernias antiguas, con discos calcificados, son más complejas de tratar mediante endoscopía.

    Además, destacó que los pacientes deben acudir temprano al especialista, al asegurar que muchas personas tienden a ignorar los síntomas cuando el dolor cede temporalmente, lo que puede provocar que una condición tratable de forma sencilla termine requiriendo una cirugía mayor.

    Concluyó haciendo un llamado a la prevención, al autocuidado y, sobre todo, a no postergar la visita al médico ante los primeros síntomas.