Trump reclama US$230 millones a funcionarios nombrados por él mismo por investigaciones en su contra
El presidente Donald Trump solicita una compensación millonaria al Departamento de Justicia por las investigaciones federales realizadas en su contra, incluyendo casos sobre la interferencia rusa y registros clasificados.
Actualizado: 21 de Octubre, 2025, 11:39 PM
Publicado: 21 de Octubre, 2025, 11:18 PM
Washington D.C..– El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó recientemente al Departamento de Justicia una indemnización de aproximadamente 230 millones de dólares como compensación por las múltiples investigaciones federales que se han llevado a cabo en su contra.
La reclamación se basa en que, según él, estas pesquisas vulneraron sus derechos y se desarrollaron de manera maliciosa durante y después de su mandato presidencial.
En una declaración realizada desde la Casa Blanca, Trump afirmó con contundencia: "Sí, probablemente me deben mucho dinero", refiriéndose a los procesos legales que ha enfrentado. .
Esta situación es inédita en la historia política estadounidense, ya que muchas de estas investigaciones ocurrieron mientras él aún era candidato y ahora se revisan bajo su propia administración, con funcionarios del Departamento de Justicia que fueron nombrados por él mismo.
Entre las investigaciones que motivan esta demanda se encuentran las pesquisas sobre la posible interferencia rusa en las elecciones de 2016, así como la revisión de documentos confidenciales en su residencia de Mar-a-Lago, Florida, en 2022.
Trump ha denunciado que el FBI vulneró su privacidad durante estos registros, presentando una segunda denuncia en 2024 que acusa al Departamento de Justicia de llevar a cabo un procesamiento malicioso relacionado con la imputación por malversación de registros clasificados tras dejar la presidencia.
- Durante su actual mandato, Trump ha impulsado acciones legales contra figuras que anteriormente lo investigaron. Entre ellas destacan la fiscal general del estado de Nueva York, Letitia James, quien llevó a cabo investigaciones sobre irregularidades en sus negocios, y el exdirector del FBI James Comey, quien lideró la pesquisa sobre la posible interferencia rusa en su campaña electoral.
Estas acciones han sido interpretadas por algunos juristas como un uso estratégico del poder para atacar a sus adversarios políticos y exfuncionarios que le han causado problemas legales.
Expertos en ética señalan que esta situación refleja posibles conflictos de interés, dado que Trump mantiene bajo su control a varios excolaboradores y aliados dentro del Departamento de Justicia, lo que podría influir en la forma en que se manejan los casos relacionados con su persona.
La demanda del presidente Trump no solo abre un nuevo capítulo en su controvertida carrera política, sino que también plantea preguntas sobre la independencia del sistema judicial y la posible politización de las instituciones encargadas de la justicia en Estados Unidos.
Reacciones y perspectivas legales
El reclamo millonario presentado por el presidente Trump ha generado opiniones divididas entre expertos y analistas políticos.
Mientras sus seguidores lo ven como una defensa legítima contra lo que consideran una persecución política, críticos advierten que esta demanda podría complicar aún más la relación entre el Ejecutivo y el sistema judicial, además de sentar un precedente peligroso sobre el uso del poder presidencial para influir en investigaciones en curso.
A medida que el caso avance, será clave observar cómo reaccionan los tribunales y qué impacto tendrá en la confianza pública hacia las instituciones estadounidenses.

