Desmienten rumores sobre enfermedad grave de Donald Trump
Circulan en redes sociales afirmaciones falsas sobre la salud de Donald Trump. Autoridades y médicos confirman que solo tiene insuficiencia venosa crónica, una afección tratable y común en adultos mayores.
Actualizado: 07 de Agosto, 2025, 03:58 PM
Publicado: 07 de Agosto, 2025, 03:30 PM
EE.UU.– Es completamente falso que el actual presidente de los Estados Unidos, Donald Trump, haya sido diagnosticado con una enfermedad terminal.
En los últimos días, distintos usuarios en redes sociales han difundido información errónea a través de videos y publicaciones que aseguran que el mandatario está gravemente enfermo, llegando incluso a afirmar que estaría "al borde de la muerte".Sin embargo, tanto fuentes oficiales de la Casa Blanca como expertos médicos han desmentido categóricamente estas afirmaciones.
Los rumores comenzaron a circular luego de que algunos medios captaran imágenes donde se observaban ligeros hematomas en una de las manos del presidente y una leve inflamación en sus piernas.
Estas imágenes fueron rápidamente utilizadas por creadores de contenido en redes sociales como Facebook, TikTok e Instagram, quienes elaboraron videos acompañados de música dramática, títulos sensacionalistas y supuestas declaraciones para generar alarma.
Uno de los mensajes más virales decía: "Trump, castigo divino o enfermedad mortal", acompañado de imágenes alteradas que mostraban al mandatario con rostro pálido y expresión de debilidad. Sin embargo, todo esto carece de sustento médico y fue creado artificialmente mediante herramientas de inteligencia artificial (IA).
Diagnóstico oficial: insuficiencia venosa crónica
La portavoz de la Casa Blanca, Karoline Leavitt, aclaró en rueda de prensa el pasado 17 de julio que el presidente Trump ha sido diagnosticado con insuficiencia venosa crónica, una enfermedad común y controlable en adultos mayores.
Esta afección, aunque requiere atención médica y seguimiento, no representa un riesgo mortal ni afecta las funciones del mandatario.
Además, el médico presidencial, Sean P. Barbabella, presentó un informe completo en el que afirma que los exámenes realizados no muestran signos de trombosis venosa profunda, insuficiencia cardíaca, insuficiencia renal, enfermedad arterial ni ninguna otra condición grave.
En cuanto al hematoma en la mano derecha de Trump, explicó que se trata de una irritación leve de los tejidos blandos, provocada por los frecuentes apretones de manos durante actos públicos y el uso preventivo de aspirina, un medicamento común para personas con riesgo cardiovascular leve.
¿Qué es la insuficiencia venosa crónica?
Esta condición se produce cuando las venas tienen dificultades para devolver la sangre desde las piernas hacia el corazón, lo que provoca una acumulación de sangre en las extremidades inferiores. Se manifiesta con síntomas como:
- Hinchazón o pesadez en las piernas
Venas varicosas
Cambios en la piel (enrojecimiento o pigmentación)
En algunos casos, dolor o calambres nocturnos
Aunque la insuficiencia venosa puede empeorar si no se trata, los médicos coinciden en que es manejable con medicamentos, ejercicios regulares y medias de compresión. También recalcan que no es una enfermedad mortal.
Manipulación digital e inteligencia artificial
Otro aspecto preocupante es que varios de los videos virales que alarmaron a los usuarios han sido alterados o directamente creados con IA.
Especialistas en verificación de contenido han identificado que muchas imágenes presentan rasgos característicos de generación artificial, como piel excesivamente suave, iluminación antinatural y elementos borrosos en el fondo.
Incluso, una imagen que supuestamente muestra a la portavoz Leavitt dando declaraciones sobre una "enfermedad terminal" es falsa. La fotografía corresponde a otro evento y su rostro fue alterado digitalmente.
Además, el audio incluido en algunos videos fue analizado con la herramienta Hiya Deepfake Voice Detector, que determinó que existe solo un 1 % de probabilidad de que la voz utilizada sea auténtica.
Trump y la desinformación en la era de la inteligencia artificial
La difusión de información falsa sobre la salud del presidente Trump no es un caso aislado. En los últimos años, se ha observado un aumento alarmante en la creación de contenidos manipulados digitalmente que afectan a figuras públicas, gobiernos y ciudadanos por igual.
La inteligencia artificial ha facilitado la generación de imágenes, audios y videos falsos conocidos como deepfakes que resultan cada vez más convincentes y difíciles de detectar. Estas herramientas, cuando se usan con fines maliciosos, pueden influir en la opinión pública, alterar el discurso político e incluso interferir en procesos electorales.
Expertos en ciberseguridad y medios han alertado sobre la urgencia de implementar estrategias de verificación digital y alfabetización mediática, tanto a nivel institucional como entre los ciudadanos. Organizaciones como First Draft, MediaWise y EFEsalud Verifica trabajan constantemente para detectar y desmentir contenidos falsos antes de que se viralicen.
- En este contexto, el caso reciente de Trump sirve como ejemplo del impacto que la desinformación puede tener en la percepción pública, y cómo las redes sociales pueden amplificar mensajes sin base real en cuestión de horas.
