Trump reclama 230 millones de dólares por investigaciones federales en su contra
En una declaración realizada hoy en la Casa Blanca, Trump afirmó: "Sí, probablemente me deben mucho dinero", en referencia a las investigaciones federales que enfrentó luego de finalizar su primer mandato.
Actualizado: 21 de Octubre, 2025, 09:40 PM
Publicado: 21 de Octubre, 2025, 09:32 PM
Washington.— El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, solicitó este martes una compensación de aproximadamente 230 millones de dólares al Departamento de Justicia por las investigaciones federales que se llevaron a cabo en su contra tras concluir su primer mandato.
Durante una declaración ofrecida desde la Casa Blanca, Trump afirmó: "Sí, probablemente me deben mucho dinero", haciendo alusión a los procesos judiciales que enfrentó antes de regresar al poder en las elecciones de 2024.
La situación es sin precedentes en la historia del país, ya que el actual mandatario fue objeto de indagaciones mientras era candidato, y ahora esas mismas causas podrían ser evaluadas por una administración dirigida por funcionarios designados por él mismo.
Demandas por violación de derechos y registros domiciliarios
Expertos legales advierten que el caso evidencia posibles conflictos éticos, debido a la presencia de exabogados del presidente al frente del propio Departamento que ahora está siendo acusado.
Trump presentó su primera demanda a finales de 2023, por la vía administrativa, donde alega violaciones a sus derechos durante investigaciones relacionadas con la presunta interferencia rusa en las elecciones de 2016 y su campaña electoral.
Una segunda acción judicial, presentada en el verano de 2024, acusa al FBI de invadir su privacidad durante el registro a su residencia en Mar-a-Lago, en Florida, en busca de documentos clasificados en 2022.
Acusaciones por procesamiento malicioso
Además, el expresidente señala al Departamento de Justicia por lo que considera un procesamiento malicioso, en relación con la imputación que enfrentó por la malversación de documentos confidenciales tras dejar la presidencia en 2021.
Durante su segundo mandato, Trump ha promovido procesos legales contra figuras clave que lideraron las investigaciones en su contra. Entre ellos, la fiscal general de Nueva York, Letitia James, quien indagó presuntas irregularidades en sus negocios, y el exdirector del FBI, James Comey, quien encabezó la investigación sobre la supuesta injerencia rusa.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
