Trump, sobre el Nobel de la Paz: "Quizás encuentren una excusa para no dármelo"
"No creo que nadie en la historia haya resuelto tantas (guerras), pero quizá encuentren una excusa para no dármelo", dijo Trump al ser preguntado por la prensa si espera obtener el galardón, cuyo ganador se anunciará este viernes.
Actualizado: 08 de Octubre, 2025, 05:54 PM
Publicado: 08 de Octubre, 2025, 05:47 PM
Washington.- El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, volvió a reivindicar este miércoles que merece el Premio Nobel de la Paz por haber puesto fin, según afirmó, a siete guerras, aunque se mostró escéptico sobre la posibilidad de recibirlo y sugirió que el comité podría buscar un pretexto para no concedérselo.
"No creo que nadie en la historia haya resuelto tantas (guerras), pero quizá encuentren una excusa para no dármelo", dijo Trump al ser preguntado por la prensa si espera obtener el galardón, cuyo ganador se anunciará este viernes.
El mandatario aseguró que, durante los meses que lleva de su segundo mandato, ha resuelto siete conflictos, y sostuvo que la guerra en Gaza podría ser la octava gracias a su plan de paz. Añadió además que confía en poder resolver la guerra de Ucrania.
Reclamaciones y conflictos mencionados
"Resolvimos siete guerras. Estamos cerca de resolver una octava, y creo que terminaremos resolviendo la situación con Rusia", declaró Trump, quien afirmó que "muchos países" lo han nominado para el Nobel.
Trump suele afirmar que ha puesto fin a siete conflictos internacionales: Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, República Democrática del Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán.
Sin embargo, expertos señalan que no ha promovido ningún tratado formal de paz y que, en varios de esos conflictos, solo se alcanzaron treguas frágiles.
Respaldo y críticas
Las autoridades de países como Israel, Pakistán, Camboya, Armenia o Azerbaiyán han nominado o expresado su respaldo a que el republicano obtenga el galardón.
Trump nunca ha escondido su anhelo de recibir el Nobel de la Paz, especialmente desde que lo recibió en 2009 el expresidente Barack Obama, su gran rival político.
Antecedentes
Donald Trump, presidente de Estados Unidos durante su segundo mandato, ha manifestado en varias ocasiones su aspiración a obtener el Premio Nobel de la Paz, argumentando que ha contribuido a la resolución de siete conflictos internacionales.
Entre estos conflictos mencionados por Trump se encuentran disputas en regiones como Camboya-Tailandia, Kosovo-Serbia, Congo-Ruanda, Pakistán-India, Israel-Irán, Egipto-Etiopía y Armenia-Azerbaiyán.
A pesar de sus afirmaciones, diversos expertos han señalado que no existen tratados de paz formales promovidos por Trump en dichos conflictos, y que en muchos casos solo se alcanzaron treguas frágiles. Sin embargo, varios gobiernos de los países involucrados han expresado apoyo o lo han nominado para el galardón.
Trump también ha expresado confianza en resolver otros conflictos actuales, como la guerra en Gaza y el enfrentamiento entre Rusia y Ucrania. Su interés por recibir el Nobel de la Paz se intensificó desde que su rival político, Barack Obama, lo obtuviera en 2009.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
