Cumbre entre Trump y Putin concluye sin acuerdo de cese del fuego en Ucrania
Ambos líderes calificaron la cita como "productiva" y "constructiva", pero dejaron claro que aún existen profundas diferencias que impiden una solución inmediata al conflicto.
Actualizado: 15 de Agosto, 2025, 08:18 PM
Publicado: 15 de Agosto, 2025, 08:05 PM
Anchorage.– La esperada reunión entre el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, y el mandatario ruso, Vladimir Putin, celebrada este viernes en la base militar de Elmendorf-Richardson, concluyó sin un acuerdo de cese del fuego en la guerra que enfrenta a Rusia y Ucrania desde febrero de 2022.
Ambos líderes calificaron la cita como "productiva" y "constructiva", pero dejaron claro que aún existen profundas diferencias que impiden una solución inmediata al conflicto.
Trump aseguró que el encuentro fue "extremadamente productivo" y anunció que se comunicará con el presidente ucraniano Volodímir Zelenski y con otros líderes europeos para compartir los detalles de la conversación.
- "Quiero ver un cese al fuego rápidamente en Ucrania y no voy a estar satisfecho si no ocurre hoy", afirmó el jefe de Estado norteamericano.
Putin, por su parte, reiteró su postura tradicional, solicitando el reconocimiento de cinco regiones ucranianas anexadas por Moscú, así como de la península de Crimea.
"Estamos convencidos de que, para que el acuerdo sea duradero y a largo plazo, debemos eliminar todas las causas principales del conflicto", declaró, haciendo alusión a lo que considera amenazas fundamentales a la seguridad rusa.
Durante su intervención, el presidente ruso también lanzó una crítica indirecta a la gestión de Joe Biden, al señalar que si Trump hubiera estado en la Casa Blanca antes del inicio del conflicto, la guerra no se habría producido.
"Hoy el presidente Trump dijo que si él hubiera sido presidente en aquel entonces no habría habido guerra, y estoy seguro de que así sería. Puedo confirmarlo", sostuvo Putin.
Putin propone una nueva reunión en Moscú
Aunque no se logró una tregua, Putin extendió una invitación formal a Trump para continuar las negociaciones en Moscú en las próximas semanas. Mientras tanto, la guerra continúa sin señales de pausa, con consecuencias humanas y económicas que siguen impactando a Ucrania y al resto del continente europeo.
La cumbre fue acompañada por un despliegue militar simbólico: un bombardero B-2 Spirit y cuatro cazas F-35 sobrevolaron la base al inicio del encuentro, subrayando la dimensión estratégica de esta reunión entre dos de los líderes más influyentes y controvertidos del panorama internacional.
Europa observa con cautela
Mientras tanto, los gobiernos europeos han seguido la cumbre con atención, conscientes de que cualquier avance o retroceso en las negociaciones entre Washington y Moscú puede tener implicaciones directas para la seguridad regional.
Fuentes diplomáticas en Bruselas expresaron escepticismo sobre la posibilidad de un acuerdo realista en el corto plazo, especialmente si Rusia mantiene sus demandas territoriales y Ucrania insiste en recuperar la totalidad de su soberanía. En ese sentido, la reunión en Alaska, aunque simbólicamente relevante, parece haber sido más una toma de posición que un verdadero punto de inflexión en el conflicto.
