UNICEF alerta que más de 680,000 niños fueron desplazados por la violencia en Haití en 2025

Más de 680,000 niños han sido desplazados en Haití debido a la violencia pandillera y la crisis humanitaria que afecta al país. UNICEF advierte sobre el colapso de servicios básicos, cierre de escuelas y graves riesgos para la infancia.

3 minutos de lectura
UNICEF alerta que más de 680,000 niños fueron desplazados por la violencia en Haití en 2025

Escuchar el artículo
Detener

Puerto Príncipe.– La crisis humanitaria en Haití ha alcanzado niveles alarmantes, afectando especialmente a la infancia. Según un informe reciente de UNICEF, más de 680,000 niños y niñas han sido forzados a abandonar sus hogares debido a la violencia pandillera que controla más del 85% de Puerto Príncipe y otras áreas clave.

Esta situación ha generado un colapso social y un desplome en servicios básicos como la salud, la educación y el acceso al agua potable, dejando a millones de menores en condiciones de extrema vulnerabilidad.

El reporte "La infancia en peligro" destaca que más de 3.3 millones de niños requieren asistencia humanitaria urgente, y al menos un millón enfrenta inseguridad alimentaria crítica.

Las escuelas están cerradas o convertidas en refugios improvisados, afectando el derecho a la educación de cientos de miles de estudiantes. Además, los hospitales funcionan de manera limitada, lo que agrava la crisis sanitaria, mientras que los abusos contra menores incluidos asesinatos, secuestros y violencia sexual han aumentado considerablemente en medio del caos.

Impacto y respuesta humanitaria insuficiente

La inseguridad y el control territorial de pandillas dificultan la llegada de ayuda humanitaria, limitando la capacidad de las organizaciones para asistir a las comunidades más afectadas.

A pesar de los esfuerzos de UNICEF y otras agencias, el financiamiento para las operaciones de emergencia está por debajo del 15% de lo requerido, lo que impide cubrir las necesidades básicas de millones de niños y familias desplazadas.

UNICEF hace un llamado urgente a la comunidad internacional para incrementar los recursos y coordinar acciones que permitan restaurar los servicios esenciales, proteger a los niños y garantizar su acceso a educación, salud y protección.

  • "Los niños y niñas de Haití no pueden esperar más. Merecen vivir seguros, sanos y en paz", enfatizó Catherine Russell, directora ejecutiva de UNICEF.

La situación en Haití sigue siendo una llamada urgente a la solidaridad global. La prolongada crisis no solo afecta a la generación actual de niños, sino que también compromete el futuro del país, al limitar sus oportunidades de desarrollo y bienestar.

Expertos insisten en que la inversión en programas de estabilización y recuperación, con un enfoque especial en la infancia, es vital para romper el ciclo de violencia y pobreza que azota a la nación caribeña.

Por último, UNICEF reafirma la necesidad de que los gobiernos, donantes y organizaciones internacionales mantengan un compromiso sostenido y coordinado para garantizar que la ayuda humanitaria llegue sin obstáculos y que los derechos de los niños sean respetados y protegidos.

Solo con acciones inmediatas y conjuntas se podrá comenzar a revertir esta crisis y ofrecer un futuro más seguro y digno a los menores haitianos.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR