Luis Abinader entra a su sexto año de gobierno con promesas aún en el aire

Representantes de la sociedad civil y partidos de oposición coinciden en que el gobierno debe acelerar reformas estructurales y mejorar la ejecución de obras públicas.

2 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– En su sexto año de gobierno, el presidente Luis Abinader enfrenta crecientes cuestionamientos por el ritmo lento con que se han ejecutado algunas de las principales promesas de su gestión.

Diversos actores sociales insisten en que uno de los principales retos sigue siendo optimizar el gasto público, aumentar las recaudaciones y garantizar que las obras estatales se concluyan dentro de los plazos previstos.

"Este país estaba mandado a tres grandes pactos: fiscal, eléctrico y educativo. Ninguno se ha concretado. Mientras estos temas sigan estancados, la nación no podrá avanzar a la velocidad que se necesita", advirtió un vocero de la sociedad civil.

Promesas incumplidas, según la oposición

Desde el Partido de la Liberación Dominicana (PLD) y otras organizaciones opositoras, las críticas apuntan a lo que consideran una continuidad de las deficiencias del primer período presidencial.

"Lo que prometió desde 2020, como la solución definitiva al problema eléctrico con nuevos proyectos de generación, simplemente no se ha cumplido", sostienen.

En materia agropecuaria, también hay señalamientos. "Este gobierno prometió fortalecer el campo, pero hoy estamos importando productos que antes se cultivaban aquí, como el coco de agua. Se habla de soberanía alimentaria, pero la realidad dice otra cosa", denunció un representante del sector agrícola.

Educación: entre desafíos de gestión y baja cobertura

La calidad del sistema educativo sigue siendo una preocupación constante. Desde el área magisterial del PLD advierten que el mayor reto del gobierno está en la designación de autoridades capacitadas, especialmente en el Ministerio de Educación.

  • "Más de medio millón de niños están fuera de las aulas. Y el Ministerio no ha aplicado ninguno de los 13 factores de calidad que exige la Ley General de Educación. Seguimos sin rumbo claro en esta área", afirmaron.

Avances en infraestructura, aunque con plazos por cumplir

Entre las principales obras en ejecución destacan la extensión de la línea 2 del Metro hasta Los Alcarrizos, la expansión de la línea 1 hacia Punta de Villamella, y varias soluciones viales en la avenida Isabel Aguiar, la Plaza de la Bandera y la avenida República de Colombia.

No obstante, muchas de estas infraestructuras están en fases iniciales, con promesas de entrega aún a más de un año de distancia.