Luis Carvajal: Ley de Residuos Sólidos perdió fuerza por presiones de sectores empresariales

"Las modificaciones de última hora, entre las llamadas de Palacio, la presión de diversos sectores, lo primero que hicieron fue quitarle dientes", dijo Carvajal.

Cuestionó la prohibición de rellenos sanitarios en plantas de revalorización.

Lamentó que la modificación extienda los plazos para eliminar el foam y otros plásticos de un solo uso.

4 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El ambientalista Luis Carvajal advirtió sobre las debilidades en la modificación a la Ley de Residuos Sólidos, aprobada en 2020, y criticó las presiones empresariales que, según dijo, provocaron que la normativa "perdiera dientes".

"Las modificaciones de última hora, entre las llamadas de Palacio, la presión de diversos sectores, lo primero que hicieron fue quitarle dientes", dijo Carvajal.

El Despertador

"La idea es que en vez de que lo pagues tú o lo pague yo, que lo paguen los que se benefician económicamente de ese proceso. Eso está en todas las legislaciones del planeta. Por supuesto", puntualizó.

También se refirió a los montos que implicaría dicha responsabilidad.

"Mira, para el que gana determinada cantidad son 3 mil pesos al año, o 10 mil, pero estamos hablando para el que gana más de 100 millones de pesos"dijo.

Agregó que para el que gana por encima de 200, estamos hablando de 100 mil pesos... eso no es verdad que lo va a hacer quebrar ahora", dijo.

Vertederos regionales, plantas de revalorización y uso de residuos en cementeras




Sobre los vertederos regionales, Carvajal sostuvo que existen críticas importantes debido a las asimetrías entre municipios: "Tú puedes tener una provincia como La Vega, que tiene municipios de montaña, y que puede estar articulado a otro espacio en la parte del valle".

Agregó que "no se puede pensar todo como si geográficamente y políticamente fuera lo mismo", al referirse al esquema de 10 regiones únicas de planificación propuesto por la ley.

También cuestionó la prohibición de rellenos sanitarios en plantas de revalorización: "No todo lo que va a una planta de revalorización es exterminado como residuo, aquellos componentes que queden deberían ir a un relleno sanitario".

Asimismo, comentó que "la disposición de que las cementeras utilicen una parte de su energía a partir de residuos" no es un tema nuevo y que "la queja que he visto de las empresas de cemento no me parece que sea justificada".

Extensión de plazos y críticas al manejo del foam

Carvajal lamentó que la modificación extienda los plazos para eliminar el foam y otros plásticos de un solo uso: "Hay algo peor que eso, hay sectores que están objetando el que haya plazos para eliminar los plásticos de un solo uso, y establecen argumentos realmente insostenibles frente a la población".

Indicó que algunos sectores "señalan que sería imposible para la economía dominicana deshacerse de él, por lo que implica".

Añadió que "te utilizan argumentos como... si yo sustituyo los plásticos de un solo uso por fundas de papel... estoy generando presión sobre el bosque, y de repente le sale un ecologismo de muy difícil comprensión".

Clasificación de residuos y fallos en la aplicación

Sobre la obligatoriedad de la clasificación de residuos, el ambientalista apuntó que "la ley obliga... y también estamos llegando al plazo a la clasificación. Pero usted clasifique en cualquier barrio los residuos, no va a recoger un solo camión, sino para llevarlo a otro sitio".

Afirmó que "para poder aplicar la clasificación de residuos hay que ordenar la sociedad de tal manera que yo pueda tener fechas en que recojo, formas de conducir, una política de educación".

Empresas privadas

También hizo referencia a casos puntuales de empresas privadas que gestionan residuos clasificados, como Green Love, pero señaló sus limitaciones.

 "Cuando tú ves el porcentaje real que mueven con relación a la totalidad, la cantidad de ciudadanos, la posibilidad de que eso incorpore a toda la ciudadanía, está muy lejos de ser posible".