Rogelio Alfonso Genao: Algunos artículos del Código Penal deben revisarse antes de entrar en vigencia

Sostuvo que el recién promulgado Código Penal tiene una vacación legal de un año, es decir, entra en vigencia en el próximo agosto.

El artículo sobre "ultraje" a funcionarios está bajo revisión

Disciplina de menores y violencia intrafamiliar: un artículo que genera debate

Tres causales: sin cambios en el Congreso actual

Sobre si algunos artículos pudieran violar la Constitución, Genao aseguró que ese será el trabajo del Tribunal Constitucional.

5 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

San Domingo.– El diputado Rogelio Alfonso Genao reconoció que algunos artículos del recién promulgado Código Penal han generado preocupación, especialmente el que sanciona los llamados "ultrajes" a funcionarios públicos, incluso cuando ocurren en privado.

Durante una entrevista en El Despertador, Genao explicó que la nueva legislación, aunque ya fue aprobada, no entra en vigencia hasta agosto de 2026, y que, durante ese año de espera, el llamado vacatio legispodrían hacerse ajustes.

Sostuvo que el recién promulgado Código Penal tiene una vacación legal de un año, es decir, entra en vigencia en el próximo agosto. "En este tiempo, entendemos que se puede recoger algunas de las principales inquietudes que han surgido sobre el mismo", agregó.

El artículo sobre "ultraje" a funcionarios está bajo revisión

Uno de los puntos más comentados es el artículo 310, que establece sanciones por "dichos o acciones contrarias a la dignidad" de un funcionario, incluso en conversaciones privadas. Este texto ha sido cuestionado por su posible impacto sobre la libertad de expresión.

 "El ultraje está vigente en el Código Penal... Está vigente actualmente una reacción similar a la que existe en los artículos 222, 223, 224 del código penal actual", añadió.

Sin embargo, reconoció que la forma en que está redactado en el nuevo código puede prestarse a malas interpretaciones:

"Viendo la reacción que ha tenido y la interpretación que se le ha dado al mismo, vemos que son de los aspectos que quizás se puedan revisar... La tendencia en Latinoamérica ha sido redefinirlo, eliminarlo por la amenaza a la libertad de expresión... entendemos que, si amenaza la libertad de expresión, debe corregirse."

Disciplina de menores y violencia intrafamiliar: un artículo que genera debate

Otro punto discutido fue el artículo que menciona que la disciplina de los hijos por parte de padres o tutores no se considerará violencia si se respeta el interés superior del niño. Genao dijo que algunos sectores del Congreso quisieron asegurar la autoridad de los padres sin justificar el maltrato.

"Lo que buscó algunos sectores en el Congreso fue mantener la autoridad del padre hacia el hijo, pero sin que se interpretara la violencia. No se está justificando la violencia, la violencia está prohibida en el Código de Infracciones, pero sí se quiso dejar..."

También señaló que el nuevo Código amplía las definiciones de violencia dentro del hogar.

"En ese mismo artículo yo quiero destacar la ampliación de la violencia económica, la violencia financiera... violencia patrimonial que se ha añadido en la violencia intrafamiliar."

Aborto y causales: sin cambios en el Congreso actual

Consultado sobre la posibilidad de que se apruebe una ley especial sobre las tres causales del aborto, el diputado fue claro en su posición:

"Nosotros entendemos que el tema del aborto electivo fue cerrado en la Reforma Constitucional del 2010, con el artículo 37... lo vigente es que no hay ninguna excepción al aborto."

Dijo que el nuevo Código permite actuar solo en casos donde esté en riesgo la vida de la madre y del feto:

"Cuando la vida de la madre y de esa nueva vida en gestación corren peligro, el médico puede actuar... se clarifica esa parte que entendemos es un avance."

Y sobre la posibilidad de aprobar una ley con las causales, añadió:

"En nuestra opinión no hay ambiente en este Congreso para votar favorablemente el tema de las causales... La actual, a nuestra opinión, es mayoritariamente a favor del artículo 37 y no hay un ambiente fértil para el tema de las causales."

Revisión por el Tribunal Constitucional

Frente a los cuestionamientos sobre si algunos artículos podrían violar la Constitución, Genao aseguró que ese será el trabajo del Tribunal Constitucional:

"El Congreso es un cuerpo político donde tal vez el tecnicismo no es lo que prima en algunos temas, sino la voluntad política, los criterios políticos sobre un tema o lo que cree legítimamente cada legislador... Para eso está en nuestra constitución el Tribunal Constitucional."

El legislador añadió que "ese tema debe llegar... el tema de las causales, el aborto electivo, es contrario al artículo 37 y 42, que establece claramente que solo se puede actuar cuando la vida... corre peligro."