Onda tropical podría generar inundaciones en gran parte del país, advierte COE
El general Méndez explica el significado de las alertas amarillas emitidas por el COE y las medidas preventivas a tomar ante posibles riesgos.
Actualizado: 21 de Octubre, 2025, 08:38 AM
Publicado: 21 de Octubre, 2025, 08:33 AM
Santo Domingo.– El Centro de Operaciones de Emergencia (COE) informó este martes que varias provincias del país se encuentran bajo alerta amarilla, mientras se esperan fuertes precipitaciones durante las próximas 72 horas debido a una onda tropical que afecta el territorio nacional.
El general Juan Manuel Méndez, director del COE, indicó que la alerta amarilla abarca las provincias de La Vega, San Cristóbal, Provincia de Santo Domingo, Distrito Nacional, La Romana, San Pedro de Macorís, San José de Ocoa, Peravia, La Altagracia, San Juan, Pedernales, Azua, Barahona, El Verde, Sánchez Ramírez, María Trinidad Sánchez, Monte Plata, Samaná, Santiago, Nuestro Señor Noel, Alto Mayor y El Seybo.
Medidas y recomendaciones
El general Méndez destacó que actualmente se realiza una reunión en el Centro de Operaciones de Emergencia con la participación del Ministro de Defensa, el Ministro de Obras Públicas y otras autoridades, así como de la Ingeniera Gloria Ceballos, directora del INDOMET, para coordinar las acciones necesarias ante las precipitaciones.
Entre las recomendaciones principales, el COE exhorta a la población a:
Seguir los lineamientos de los organismos de protección civil.
Mantenerse informados a través de medios de comunicación oficiales.
Tomar precauciones, especialmente quienes viven cerca de ríos, arroyos y cañadas, trasladando enseres y pertenencias a lugares seguros.
- COE llama a tomar previsiones ante inminentes aguaceros
- COE pospone simulacro nacional de evacuación por fuertes lluvias: nueva fecha en noviembre
- Hoy en Noticias SIN y Mucho Más: COE advierte sobre fenómeno meteorológico en el Caribe
- Informe del COE: Alerta verde en 15 provincias y Distrito Nacional
Significado de las alertas
Según explicó el general Méndez, la alerta verde indica que se debe estar atento ante la posible ocurrencia de un fenómeno adverso, mientras que la alerta amarilla significa estar preparado, buscar un lugar seguro y tomar medidas preventivas ante riesgos inminentes.
Situación de riesgo
El COE advirtió que las personas que residen cerca de ríos como el Zamá, Isabela o Yaque del Norte podrían verse afectadas por inundaciones y deberán trasladarse a albergues o zonas seguras. El general Méndez señaló que, aunque se prevé que las primeras inundaciones se registren en el litoral caribeño, toda la geografía nacional debe permanecer alerta, debido a la magnitud y alcance del fenómeno.
El COE continuará actualizando la información y hará un nuevo contacto con los medios más tarde este martes para informar sobre las decisiones adoptadas tras la reunión con las autoridades competentes.
