Alimentos ultraprocesados dominan en la dieta de los adultos y niños en EE.UU.
Los CDC señalaron que en la última década, los estadounidenses han obtenido la mayor parte de sus calorías de estos productos procesados.
Secretario de Salud de EE.UU. tiene en su agenda prioritaria reducir el consumo de estos productos en el país.
Informe publicado muestra las estadísticas por rango de edad.
Actualizado: 12 de Agosto, 2025, 10:17 AM
Publicado: 12 de Agosto, 2025, 10:17 AM
ESTADOS UNIDOS.– Los alimentos ultraprocesados constituyen la mayor parte de la dieta tanto de adultos como de menores en Estados Unidos, según un informe difundido este jueves por los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC).
El estudio, realizado entre 2021 y 2023, indica que, en promedio, estos productos representan el 55 % de las calorías consumidas por estadounidenses de todas las edades, aunque la proporción es aún mayor entre los menores de 19 años, alcanzando el 61,9 %.
La demografía de los alimentos ultraprocesados
Organizados por grupos de edad
- 64.8% - Niños de 6 a 11 años son los que más calorías obtienen de los ultraprocesados.
- 63% - Adolescentes de 12 a 18
- 56.1% - Infantes de 1 a 5
- 53% - Consumo promedio de los adultos.
Principales ultraprocesados
Los principales alimentos ultraprocesados que consumen los estadounidenses:
- Sándwich y hamburguesa
- Repostería dulce
- Snacks salados
- Pizza
- Refrescos edulcorados

El estudio, además, destaca que el nivel de ingresos no marca grandes diferencias en el consumo de estos productos, sobre todo entre los jóvenes, mientras que los adultos con mayor renta familiar consumen menos, pero aun así representan más del 50 % de las calorías totales.
Un asunto de salud pública
Los CDC señalaron que en la última década, los estadounidenses han obtenido la mayor parte de sus calorías de estos productos, pero en algunos periodos se ha reducido el consumo: en adultos, desde 2013 hasta 2023, y en jóvenes, en el bienio anterior al estudio.
El secretario de Salud y Servicios Humanos, Robert F. Kennedy Jr., cuyo lema es «hacer a EE.UU. sano de nuevo», ha incluido entre sus prioridades la reducción del consumo de ultraprocesados por sus efectos perjudiciales en la salud, para lo que afrontan una potencial definición a nivel federal.
La clasificación más utilizada (Nova) describe estos productos como alimentos procesados industrialmente que contienen aditivos no naturales, como colorantes o emulgentes, y que suelen ser densos en energía, bajos en fibra y no contienen ingredientes integrales.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »