Una avioneta cae en el centro de Guatemala y provoca la muerte de sus tripulantes
De acuerdo a las autoridades, la aeronave cayó en el municipio de Tecpán del departamento (provincia) de Chimaltenango, unos 80 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala.
Actualizado: 14 de Octubre, 2025, 06:08 PM
Publicado: 14 de Octubre, 2025, 05:57 PM
Ciudad de Guatemala.– Una avioneta se precipitó este martes en el centro de Guatemala, dejando como resultado la muerte de sus dos ocupantes, según confirmaron los equipos de emergencia.
De acuerdo con las autoridades, la aeronave cayó en el municipio de Tecpán, en el departamento de Chimaltenango, a unos 80 kilómetros al oeste de la Ciudad de Guatemala.
La Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC) informó en un comunicado que la avioneta había despegado del aeropuerto internacional La Aurora, en la capital, con destino al departamento de Huehuetenango, en el occidente del país.
Dos víctimas confirmadas
El Cuerpo de Bomberos Voluntarios reportó que dos personas perdieron la vida en el lugar y que sus restos fueron hallados con signos de haber sido afectados por el fuego tras el impacto.
La DGAC identificó a los tripulantes como los pilotos Carlos Javier García Villatoro y Franklin Alexander Francisco Santos, quienes estaban registrados en el plan de vuelo.
Posible ocupante adicional
La institución añadió que habría existido una tercera persona a bordo, aunque no figuraba en el registro oficial del vuelo. Hasta el momento, los equipos de rescate no han confirmado la identidad de otro posible ocupante.
La aeronave, una Cessna 206, llevaba cerca de 20 minutos de trayecto cuando se accidentó en una zona boscosa del departamento de Chimaltenango.
Antecedentes generales
En Guatemala y otros países de Centroamérica, los accidentes aéreos que involucran avionetas son eventos que, aunque no frecuentes a gran escala, se repiten con cierta regularidad debido a factores como la orografía montañosa, las condiciones climáticas variables, y en algunos casos, la falta de mantenimiento adecuado en aeronaves pequeñas o el uso de rutas no reguladas.
Durante los últimos años, Guatemala ha registrado múltiples incidentes relacionados con avionetas privadas, muchas de ellas utilizadas con fines comerciales, turísticos o logísticos, especialmente en regiones con difícil acceso terrestre.
Algunos de estos vuelos han sido operados sin cumplir con los estándares internacionales de seguridad, lo que ha provocado investigaciones y llamados a reforzar la supervisión técnica y administrativa de la Dirección General de Aeronáutica Civil (DGAC).
Además, en el país han ocurrido casos donde las maniobras ilegales o el transporte no autorizado de personas han generado controversia tras accidentes.
La presencia de ocupantes no declarados, como se ha reportado en este caso reciente, ha sido un patrón en ciertos siniestros aéreos, complicando la identificación de víctimas y el esclarecimiento de los hechos.
En la región, países como Honduras, Nicaragua y Costa Rica también han enfrentado situaciones similares, lo que ha motivado a las autoridades aeronáuticas centroamericanas a fortalecer sus protocolos de registro de vuelo, control aéreo y capacitación de pilotos.
Sin embargo, las zonas rurales y áreas selváticas o montañosas siguen representando un desafío operativo y de seguridad.
Los antecedentes muestran que este tipo de accidentes, aunque no masivos, tienden a tener un alto índice de letalidad, debido al tamaño reducido de las aeronaves, la limitada capacidad de respuesta inmediata en terrenos de difícil acceso, y la falta de infraestructura aérea especializada en muchas zonas del interior del país.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
