Lanzan campaña 'Migrar no es un crimen' en Puerto Rico

Cuatro organizaciones en Puerto Rico se unen para promover la solidaridad con migrantes víctimas de redadas.

3 minutos de lectura
Lanzan campaña Migrar no es un crimen en Puerto Rico

Escuchar el artículo
Detener


San Juan.- Cuatro organizaciones de Puerto Rico anunciaron este martes el lanzamiento de la campaña 'Migrar no es un crimen', con el objetivo de denunciar la persecución institucional contra las comunidades inmigrantes en el archipiélago y promover una cultura de "solidaridad, dignidad y resistencia".

"Puerto Rico tiene una historia migratoria que nos obliga a ser solidarios. En vez de alentar la persecución y el racismo, tenemos que abrazar el compromiso con los derechos humanos", enfatizó en un comunicado Liza Gallardo, directora ejecutiva de Amnistía Internacional de Puerto Rico.

Kilómetro 0, Amnistía Internacional de Puerto Rico, Comuna Caribe y la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Puerto Rico se unieron ante el alarmante incremento de las "violaciones a los derechos humanos" en las redadas federales desde enero pasado, con más de 900 detenciones, la mayoría sin antecedentes penales.

Un llamado a la resistencia y la ética

Por su parte, Mari Narváez, directora ejecutiva de Kilómetro 0, subrayó que migrar "es un derecho, no es un crimen".

"No aceptamos el encarcelamiento masivo, el abuso y las violaciones de derechos a personas inmigrantes a lo largo de todo Estados Unidos y de nuestro archipiélago. Resistir esta criminalización es un deber ético y político", expresó la activista.

"Las políticas migratorias actuales, impulsadas desde Washington con la complicidad del Gobierno de Puerto Rico, son actos de extrema violencia institucional. En un país marcado por el colonialismo, no podemos ser cómplices del abuso contra pueblos hermanos que comparten historia, geografía y cultura", añadió Narváez.

Acciones concretas de apoyo y defensa

Los portavoces de las cuatro organizaciones presentaron la campaña frente al edificio que alberga las oficinas del Servicio de Inmigración y Control de Aduanas de EE.UU. (ICE) y la Corte de Inmigración en Puerto Rico, ubicado en la zona de San Patricio, en Guaynabo.

Del mismo modo, las organizaciones exigieron una política de "no-cooperación" con agencias migratorias federales; protecciones legales y humanitarias para las personas migrantes, y un acceso igualitario a salud, educación, vivienda y defensa legal, sin importar su estatus migratorio.

'Migrar no es un crimen' tendrá presencia en redes sociales, vallas publicitarias, radio, carteles, espacios educativos y en la web sacalacarapr.com, donde las personas podrán encontrar recursos de apoyo, herramientas legales y formas de involucrarse para ser solidarios con sus comunidades.

Asimismo, la campaña incluye actividades educativas y artísticas en distintas comunidades, talleres de defensa migratoria y jornadas de acompañamiento legal.

    Entre el 1 de enero y el 7 de junio de este año, agentes del ICE arrestaron a 568 inmigrantes sin estatus migratorio definido en Puerto Rico, de los cuales 421 fueron dominicanos. EFE

    Agencia EFE

    Agencia EFE

    La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.

    Biografía completa »
    Sígueme en :