La Mesa de Diálogo y Representación Cristiana celebra promulgación del Código Penal
En un comunicado leído por el obispo Reynaldo Franco Aquino, presidente de la entidad, la Mesa exhortó a la sociedad dominicana a celebrar este logro jurídico y moral.
La organización valoró la ardua y valiente labor de diputados y senadores.
Según el comunicado, la aprobación y promulgación del nuevo Código Penal constituye un avance.
La Mesa entiende que esta promulgación refleja madurez institucional, compromiso con la justicia.
Actualizado: 04 de Agosto, 2025, 04:04 PM
Publicado: 04 de Agosto, 2025, 03:29 PM
La Mesa de Diálogo y Representación Cristiana celebra promulgación del Código Penal.
Santo Domingo.– La Mesa de Diálogo y Representación Cristiana, integrada por obispos, concilios, pastores, líderes e instituciones evangélicas, junto a legisladores cristianos, expresó su profunda gratitud y respaldo por la promulgación oficial del nuevo Código Penal de la República Dominicana, realizada por el presidente Luis Abinader Corona.
En un comunicado leído por el obispo Reynaldo Franco Aquino, presidente de la entidad, la Mesa exhortó a la sociedad dominicana a celebrar este logro jurídico y moral como un paso firme hacia una nación más justa, protegida y actualizada en su legislación penal.
La organización valoró la ardua y valiente labor de diputados y senadores, quienes durante años trabajaron de forma comprometida, enfrentando presiones sociales y controversias, con el objetivo de dotar al país de un marco jurídico sólido, moderno y funcional, acorde con los desafíos actuales.
Según el comunicado, la aprobación y promulgación del nuevo Código Penal constituye un avance fundamental para el fortalecimiento del Estado de derecho, con una estructura jurídica coherente y alineada con principios.
"Como ciudadanos dominicanos con firmes valores cristianos, celebramos con responsabilidad y esperanza este paso decisivo, que fortalece la lucha contra el crimen, respalda la protección a los más vulnerables como la niñez, la mujer y la familia, y consolida el respeto a la libertad de conciencia, de fe y de expresión", señala el documento.
La Mesa entiende que esta promulgación refleja madurez institucional, compromiso con la justicia y sensibilidad ante una demanda social ampliamente respaldada. Asimismo, reconoció el liderazgo del presidente Abinader, quien, según señalaron, actuó con determinación en un tema que llevaba años estancado.
La entidad, junto a más de 100 organizaciones de alcance nacional y más de 12,000 firmas ciudadanas, reiteró su compromiso de continuar acompañando, con oración, respaldo técnico y participación activa, los procesos que fortalezcan la justicia y los valores en el país.
Finalmente, la Mesa reafirmó que seguirá trabajando con respeto, firmeza y participación como voz del pueblo cristiano evangélico, y exhortó a iglesias, líderes comunitarios y ciudadanía en general a mantener la oración constante, pidiendo sabiduría para los gobernantes, estabilidad institucional y aplicación justa de las leyes.
