Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica

Los paleoartistas neerlandeses devuelven a la vida a Mos'anne, revelando su aspecto y emociones de la época Mesolítica.

Los huesos contenían una gran cantidad de ADN preservado.

Moldearon el cráneo, esculpieron meticulosamente cada músculo facial en arcilla.

4 minutos de lectura
Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica.

Artistas y científicos reproducen el rostro de una mujer prehistórica.

Escuchar el artículo
Detener
Con sus ojos azul claro y una expresión tímida, el busto reconstruido/strong> de Mos'anne/strong> —una mujer que vivió hace unos 10.500 años— resulta sorprendentemente realista./p> Renacida gracias a una estrecha colaboración entre la ciencia y el arte, el busto de Mos'anne/strong> fue creado en la universidad de Gante/strong>, en Bélgica, como parte de un proyecto para explorar cómo vivían los últimos cazadores-recolectores de la región durante el período mesolítico./p> "Parte del proyecto también consiste en comprender la genética/strong> de estas personas, conocer sus vínculos familiares/strong> y, sobre todo, poder traducir la ciencia que hacemos a un público más amplio", explicó a AFP Isabelle de Groote, investigadora principal del proyecto./p> Los científicos eligieron el cráneo de Mos'anne/strong> —nombrada así por votación popular en referencia al valle del Mosa en Bélgica— para la reconstrucción/strong>, ya que estaba excepcionalmente bien conservado./p> Los huesos contenían una gran cantidad de ADN preservado/strong>, lo que permitió reconstruir a la mujer —que tenía entre 35 y 60 años al momento de su muerte— con un realismo asombroso./p> "También sabemos que, en tiempos mesolíticos,/strong> ella pertenecía genéticamente al grupo de cazadores-recolectores del oeste/strong>", precisó De Groote./p>

Países Bajos.– Mediante pruebas genéticas, los investigadores pudieron determinar el color de piel y de ojos de la mujer mesolítica.

"Este grupo es conocido por tener la piel muy oscura y ojos azules/strong>, un poco como el Hombre de Cheddar/strong> en Gran Bretaña", señaló, en referencia al individuo que vivió en Reino Unido hace unos 10.000 años, cuyo esqueleto fue descubierto en 1903./p>

– Emociones encontradas –

El ADN de Mos'anne reveló pistas valiosas sobre su aspecto, pero fueron las habilidades únicas de los "paleoartistas" neerlandeses Alfons y Adrie Kennis las que lograron devolverla a la vida.

Después de recibir orientación de los investigadores —incluidas instrucciones para usar pigmento de ocre para la cinta en la cabeza/strong> de Mos'anne/strong>—, los hermanos gemelos/strong> comenzaron su trabajo./p>

Moldearon el cráneo, esculpieron meticulosamente cada músculo facial en arcilla y colocaron la pluma decorativa final. "La parte más importante de la reconstrucción es crear un personaje", comentó Alfons desde su estudio en Arnhem./p> "Puedes hacer una reconstrucción forense/strong>, usar los datos, aplicar los músculos, la piel, pero no obtienes un carácter/strong>", insistió Kennis respecto al proceso artístico./p>

Los hermanos Kennis —cuyo apellido significa "conocimiento" en neerlandés— tardan aproximadamente seis meses en completar una reconstrucción.

Alcanzaron reconocimiento mundial/strong> en los años 2000, con su trabajo/strong> expuesto en museos de todo el mundo y publicado en revistas especializadas./p>

Los gemelos, fascinados desde la infancia por la evolución y el arte visual, se inspiran en imágenes antropológicas de archivo sobre los primeros encuentros entre poblaciones aisladas e investigadores.

"En ese primer encuentro hay nerviosismo y timidez. La gente se ríe, tal vez por los nervios", comentó Kennis.

"Cuando un antepasado prehistórico te ve por primera vez, ves esas emociones/strong> encontradas. Son esas emociones las que queremos mostrar", subrayó.

Mucho sobre Mos'anne/strong> sigue siendo un misterio. En Gante/strong>, los investigadores aún analizan qué comía./p> Con su cinta en la cabeza/strong> adornada con plumas de pato, su piel dorada/strong> y dientes de animales/strong> perforados colgando de sus orejas y su collar, la mujer prehistórica parece hoy más cercana a nosotros que nunca./p>
Agencia AFP

Agencia AFP

La Agence France-Presse es la agencia de noticias más antigua en el mundo y una de las mayores junto con Reuters y Associated Press. AFP tiene sede en París, con centros regionales en Washington D. C., Hong Kong, Nicosia y Montevideo, y oficinas en 110 países.

Biografía completa »