Claudio Cabrera: visión dominicana al mando de la estrategia digital del New York Times y The Athletic

Sobre el futuro del periodismo y el papel de la inteligencia artificial, destacó que: “La IA impactará más en contenidos evergreen como turismo o recetas que en noticias de última hora. Por ahora, los reporteros aún tienen la ventaja en temas en tiempo real”.

3 minutos de lectura
Claudio Cabrera: visión dominicana al mando de la estrategia digital del New York Times y The Athletic

Escuchar el artículo
Detener

Miami.- Por más de una década, Claudio Cabrera ha sido una fuerza transformadora en el periodismo digital, llevando su voz y visión desde las redacciones de Nueva York hasta los más altos niveles del New York Times y The Athletic.

Nacido en Nueva York, pero con raíces profundamente dominicanas (sus padres son de Santiago), Claudio descubrió su vocación en la universidad, escribiendo para el periódico estudiantil. Aunque soñó con ser pelotero o jugador de baloncesto, la escritura se convirtió en su cancha y el periodismo en su juego.

“Comencé escribiendo para el periódico de la universidad sin saber exactamente qué quería hacer”, cuentó.

“Fueron los maestros quienes vieron algo en mí y me empujaron hacia el periodismo”, dijo.

Tras graduarse, trabajó en medios enfocados en comunidades latinas y afroamericanas, incluyendo su propio barrio, Washington Heights. En 2016, su carrera dio un giro decisivo al unirse al New York Times como analista de SEO, justo un mes después de la elección de Donald Trump. Este momento marcó un cambio radical en la dinámica editorial del periódico, y también en su propia trayectoria.

“El Times no estaba preparado para el ritmo digital de Trump, y yo llegaba a impulsar una transformación digital”, manifestó.

Ese mismo impulso lo llevó a convertirse en subdirector de audiencias, y luego a ocupar un rol clave en The Athletic como vicepresidente de audiencia y estrategia.

En su recorrido, Claudio ha enfrentado retos no tanto técnicos, sino culturales: adaptarse y destacar en redacciones dominadas por egresados de universidades de élite, sin provenir él mismo de una de esas instituciones.

“No fue difícil, pero sí fue un camino de demostrar que podía aportar algo diferente”, agregó.

Sobre el futuro del periodismo y el papel de la inteligencia artificial, destacó que: “La IA impactará más en contenidos evergreen como turismo o recetas que en noticias de última hora. Por ahora, los reporteros aún tienen la ventaja en temas en tiempo real”.

A los jóvenes interesados en el periodismo digital les aconseja versatilidad: “No es suficiente con saber escribir. Hay que saber grabar, buscar tendencias, moverse en redes sociales y tener una voz propia dentro de la redacción. El talento importa, pero también las conexiones”.

Con la Copa Mundial de 2026, que se jugará en Estados Unidos, México y Canadá, Claudio se enfoca en fortalecer la presencia de The Athletic. Aunque no descarta un ascenso futuro, su mirada está puesta en seguir innovando desde dentro: “Por ahora, quiero seguir creciendo la marca”.

Jonoris Herrera Díaz

Jonoris Herrera Díaz

Jonoris Herrera Díaz es licenciada en Comunicación Social, mención Periodismo, egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo (UASD), con estudios superiores en Periodismo Digital. 

Biografía completa »