'Cometierra', la serie de Amazon que busca concienciar sobre las desapariciones en México

"Cometierra" sigue a Aylin, una estudiante con visiones provocadas por el acoso escolar, que intenta resolver la misteriosa desaparición de su maestra.

3 minutos de lectura
Cometierra, la serie de Amazon que busca concienciar sobre las desapariciones en México

Escuchar el artículo
Detener

MÉXICO.– 'Cometierra', una serie inspirada en la novela homónima de la escritora argentina Dolores Reyes, en la que una estudiante tiene visiones adquiridas por sufrir acoso escolar que le permiten resolver el caso de la desaparición de su maestra, será lanzará el próximo 31 de octubre por Amazon Prime Video.

Protagonizada por la joven Lilith Curiel en el papel de Aylin y por Yalitza Aparicio ('Roma') en el de su maestra, la historia, con un elenco adolescente, relata la realidad social mexicana de las desapariciones forzadas a través de un realismo mágico que engloba temas como la amistad, el 'bullying' o la familia.

"¡Qué más quisiéramos que en la realidad tengamos una persona que coma tierra y que nos diga o nos haga saber dónde están las personas desaparecidas!", expresó a EFE este jueves Iván Martz, quien interpreta a Calaca, durante la alfombra roja de la presentación de la serie.

"Visiones que revelan lo invisible"


Con el objetivo de contar la realidad del país, Lizeth Selene Juárez explicó que, en sus papeles, "lo hicimos de una forma cruda para que la gente cree conciencia sobre el tema a través del realismo mágico que viene en los mitos y leyendas de México".

Por su parte, la autora de la novela original, Dolores Reyes, subrayó el poder de la ficción para confrontar la realidad, "que es tan potente que incluso molesta".

"Estas realidades superan las fronteras, también lo hace la problemática de los genocidios y la violencia de género. Va más allá de cualquier país, atraviesa Latinoamérica, de Argentina a México y viceversa, de una forma muy particular", expresó la argentina.

  • La historia está acompañada de una canción original de Natalia Lafourcade, en la que narra las desapariciones en México a través de la música.

"Desgraciadamente tenemos muchas historias, muchas familias y muchas vidas abandonadas. Creo que las historias nos tocan en un punto de impunidad y en un punto cuando tú dices ´qué más puedo hacer´. En esa frustración lo que tenemos es el amor", dice la letra de la canción.

La actriz Yalitza Aparicio destacó que, con el impacto narrativo y visual de los siete capítulos, le "encantaría que nos tomemos un momento de reflexión y darnos cuenta como hay muchas cosas que nos están marcando como sociedad, pero también cómo esta empatía nos puede ayudar a resolver ciertas situaciones".

La serie, dirigida por Daniel Burman, director, escritor, guionista y productor de cine argentino, también cuenta con la participación, entre otros, de Arcelia Ramírez, Hugo Albores, Gerardo Tarascena y Max Peña.


LO MÁS LEÍDO
LO MÁS VISTO
TE PUEDE INTERERSAR