Presidente de la Comisión de Derechos Humanos dice que no se puede desarmar a la población por la violencia
El presidente de la Comisión de Derechos Humanos señaló que, debido a los altos niveles de violencia, es imposible pedir el desarme de la población civil en el país.
Actualizado: 06 de Octubre, 2025, 08:02 PM
Publicado: 06 de Octubre, 2025, 07:01 PM
Santiago.– El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), Manuel María Mercedes, calificó como preocupante el nivel de violencia que se vive en diversos sectores del país, tras referirse al incidente ocurrido recientemente en Santiago, donde dos personas perdieron la vida y varias resultaron heridas.
El presidente del organismo, Manuel María Mercedes, calificó de lamentable el hecho ocurrido, en el que dos personas fallecieron y varias resultaron heridas en un incidente en Santiago.
Refleja la falta de control, vigilancia y supervisión en establecimientos como colmadones y centros de diversión nocturna. Aseguró que esto ha generado un ambiente de inseguridad en barrios y provincias.
Las víctimas mortales fueron identificadas como Scotty Manuel Tejada Francisco, de 23 años, y Jason Alexander de los Santos Batista, de 24. Entre los heridos se encuentra Russell Núñez, de 24 años, quien permanece ingresado en estado delicado en un centro de salud de la zona.
“Ante estos niveles de violencia, es imposible plantear el desarme de la población civil”, sostuvo el titular del organismo, al reiterar que el Estado ha fallado en garantizar la presencia efectiva de los cuerpos de seguridad, como la Policía Nacional, en los sectores más afectados.
El presidente de la CNDH atribuyó la situación a la falta de políticas de prevención y control, y llamó la atención sobre la necesidad urgente de una intervención coordinada por parte del Gobierno y los organismos correspondientes.
Por otro lado, familiares de las víctimas se presentaron ante las autoridades para exigir una investigación exhaustiva y justicia por los hechos ocurridos.
- “Eso fue como una metralladora, parecía una guerra. Yo me asusté porque pensé que los tiros estaban en mi casa. En este barrio, Polo Nuevo, van a tener que cerrar todo”, expresó un residente de la zona visiblemente afectado.
Manuel María Mercedes recordó que en todos los casos donde estén involucrados agentes del orden, corresponde al Ministerio Público realizar la investigación conforme a lo establecido en la norma procesal. Invitó a la ciudadanía a exigir que las autoridades competentes ofrezcan respuestas claras sobre los hechos.
Llaman a regular colmadones y limitar acceso a armas de alto calibre
El presidente de la Comisión Nacional de los Derechos Humanos también hizo un llamado al Ministerio de Interior y Policía para que retome los planes de control y regulación de establecimientos nocturnos.
Afirmó que muchos de estos lugares operan sin supervisión ni permisos adecuados, lo que contribuye al desorden y a la proliferación de armas de fuego en manos de civiles. "No es solo un tema de justicia, también es un problema estructural que debe abordarse con seriedad", puntualizó.
Además, Mercedes instó al Congreso Nacional a revisar la legislación vigente sobre tenencia y porte de armas, y a considerar nuevas disposiciones que limiten el acceso a armamento de alto calibre por parte de particulares.
“La violencia que vivimos no es aislada ni espontánea; es el resultado de años de abandono institucional en las comunidades más vulnerables. El Estado debe asumir su rol de garante del orden y la seguridad ciudadana”, concluyó.

Aris Beltre
Graduada de Com. Social mención periodismo UASD, magister en comunicación corporativa, CEO Actualidad Médica y www.actualidadmedica.com.do casada, madre de 3 abuela de 2
Biografía completa »