Con amenazas de protestas responden los sindicatos al intento empresarial por renegociar la reforma laboral

De acuerdo con el comunicado del sector empresarial, entre los cambios que se introducen en el referido proyecto de ley se encuentran el aumento significativo de los costos laborales y Desincentivación a la creación de nuevos empleos formales.

2 minutos de lectura
Con amenazas de protestas responden los sindicatos al intento empresarial por renegociar la reforma laboral

Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO -.– SANTO DOMINGO. - El rechazo de 85 gremios empresariales al proyecto de modificación del Código de Trabajo, aprobado primera lectura en el Senado, por considerarlo un retroceso y una mala señal en momentos de incertidumbre económica, genera indignación entre los sindicatos que aseguran que esa discusión está cerrada y amenazan con convocar a huelga si vuelven a mencionar la cesantía u otro punto consensuado en el diálogo tripartito, que los empresarios piden reabrir.

Para representantes de gremios que acogen a los trabajadores, los empresarios solo están buscando una alternativa que les permita que vuelva al debate la cesantía laboral y la modificación que proponen y que no fue tocada en la pieza que fue aprobada en primera lectura en el Senado.

Según los empresarios, el proyecto de modificación del código de trabajo supone retrocesos para la estabilidad jurídica y el clima de inversión.

Además de esos puntos, para la Confederación Patronal la reforma es agresiva, ya que, entre otros puntos, elimina la conciliación previa y obliga el pago de prestaciones laborales por jubilación o retiro.

Aunque los sindicalistas rechazan el llamado a reabrir el diálogo tripartito, los legisladores dijeron estar dispuestos a escuchar cualquier observación y hacer los reparos necesarios.

A lo que también se sumó el ministro de Trabajo. De acuerdo con el ministro de trabajo, debe respetarse lo consensuado y cualquier modificación debe hacerse en ese escenario.

De acuerdo con el comunicado del sector empresarial, entre los cambios que se introducen en el referido proyecto de ley se encuentran el aumento significativo de los costos laborales y Desincentivación a la creación de nuevos empleos formales.

De aprobarse en segunda lectura el proyecto de reforma laboral, la pieza pasará a la Cámara de Diputados.

Jayssi Capellán

Jayssi Capellán

Periodista egresada de la Universidad Autónoma de Santo Domingo, ejerciendo la carrera desde el 2019. Madre, capitaleña, amante de nuestra música y de conocer nuevos lugares.

Biografía completa »
Sígueme en :