Aprobación del nuevo Código Penal tras más de 25 años de debates.
Santo Domingo.– En un solemne acto celebrado en el Salón de la Asamblea Nacional, los presidentes del Senado y la Cámara de Diputados, Ricardo de los Santos y Alfredo Pacheco, respectivamente, presentaron los principales logros legislativos del período agosto 2024–agosto 2025, marcando un año de intensa actividad parlamentaria y reformas estructurales.
Reforma constitucional y fortalecimiento institucional
Entre los hitos presentados, el senador Ricardo de los Santos destacó la reforma número 40 de la Constitución, que refuerza la independencia del Ministerio Público, reduce la cantidad de diputados, reestructura el Consejo Nacional de la Magistratura y unifica las elecciones en todos los niveles, medidas orientadas a consolidar la institucionalidad democrática del país.
Asimismo, resaltó que 50 de las 60 leyes promulgadas durante el período fueron propuestas por legisladores, lo que evidencia —según dijo— el compromiso del Congreso con el avance nacional.
Uno de los mayores logros legislativos fue la aprobación de la Ley Orgánica que instituye el nuevo Código Penal, tras más de 25 años de debates. Esta normativa tipifica delitos modernos como feminicidio, sicariato, corrupción, tortura, acoso y actividad sexual no consentida, y contempla sanciones de hasta 60 años de prisión.
En el plano administrativo, el presidente del Senado informó que el órgano cerró 2024 con un balance presupuestario positivo, producto de la optimización en la ejecución de los recursos.
Además, se implementaron mejoras en infraestructura y tecnología, incluyendo la ampliación del sistema Dynamics 365, líder mundial en gestión de recursos, lo cual ha digitalizado procesos clave del Senado.
Un hito destacado fue la obtención de la certificación internacional ISO 9001:2015, que valida los procesos de calidad y gestión humana de la institución.
De los Santos subrayó los avances en representación ciudadana mediante el programa “Visitas Guiadas”, que permitió a miles de estudiantes y ciudadanos conocer el trabajo legislativo y vivir la experiencia simbólica de ser "senador por un día".
En materia de relaciones exteriores, resaltó el Primer Encuentro Internacional “Parlamentos y Prosperidad”, que reunió delegaciones de Chile, Uruguay, Panamá, la OEA y representantes de la academia y el sector empresarial, promoviendo el diálogo en torno a inteligencia artificial, gobernanza y desarrollo sostenible.
Finalmente, el senador agradeció el respaldo de sus colegas legisladores y reafirmó su compromiso con la transparencia, la institucionalidad y el servicio al país. “Este ha sido un año de logros tangibles, donde legislamos con visión de futuro, modernidad y compromiso con la democracia”, concluyó.