El presidente Bukele sobre reelección indefinida: "¿Por qué es diferente en El Salvador?
La propuesta de reelección indefinida de Nayib Bukele genera controversia y críticas.
2 minutos de lectura
Actualizado: 03 de Agosto, 2025, 05:46 PM
Publicado: 03 de Agosto, 2025, 05:21 PM
Escuchar el artículo
Compartir:
EL SALVADOR.– El presidente de El Salvador, Nayib Bukele, defendió este domingo la reelección inmediata, luego de que el Congreso reformara la Constitución para permitirla, y aseguró que "el 90 % de los países desarrollados permiten" la reelección indefinida.
"El 90 % de los países desarrollados permiten la reelección indefinida de su jefe de gobierno, y nadie se inmuta", apuntó en X, e indicó que "pero cuando un país pequeño y pobre como El Salvador intenta hacer lo mismo, de repente se convierte en el fin de la democracia".
Además, señaló que "si El Salvador se declarara una monarquía parlamentaria con las mismas reglas que el Reino Unido, España o Dinamarca, seguirían sin apoyarla. De hecho, se pondrían furiosos si eso sucediera".
Reformas aprobadas sin debate previo
La Asamblea Legislativa, dominada por el partido oficialista Nuevas Ideas (NI), aprobó y ratificó en una sola jornada, el 31 de julio, la reforma a los artículos 75, 80, 133, 152 y 154 de la Constitución, sin un análisis anterior ni debate parlamentario.
Con estas modificaciones, el presidente Bukele tiene vía libre para optar por un tercer mandato consecutivo. Sin embargo, hasta el momento no ha declarado públicamente su intención de postularse.
Los diputados aliados al mandatario también modificaron el texto constitucional para ampliar el período presidencial a seis años antes era de cinco y eliminar la segunda vuelta electoral.
Este giro institucional en El Salvador ocurre en un contexto regional donde varias democracias han enfrentado procesos similares de concentración de poder.
Diversas organizaciones y observadores internacionales han advertido que la eliminación de los límites a la reelección presidencial suele acompañarse de un debilitamiento progresivo de los controles democráticos, lo que pone en riesgo la independencia de los poderes del Estado y el respeto a los derechos fundamentales.
Preocupación internacional por posible retroceso democrático
Para Juanita Goebertus, directora de la División de las Américas de Human Rights Watch (HRW), el oficialismo salvadoreño "está recorriendo el mismo camino que Venezuela", al permitir la reelección indefinida del presidente.
Por su parte, la Oficina en Washington para Asuntos Latinoamericanos (WOLA) calificó la reforma como una "flagrante manipulación de la Constitución", advirtiendo que elimina los límites al mandato presidencial y abre paso a reelecciones ilimitadas y períodos prolongados.
"Aquí es donde años de manipulación constitucional gradual conducen: al desmantelamiento de la democracia", advirtió la organización en un mensaje publicado también en X.
En tanto, la organización civil Acción Ciudadana señaló en un comunicado que estas reformas no buscan empoderar al pueblo ni optimizar recursos del Estado, sino que su verdadero propósito es perpetuar al presidente en el poder.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »