¿Cuándo hacerse una prueba de embarazo? La doctora Lilliam Fondeur aclara dudas clave para las mujeres

Detectar un embarazo a tiempo es crucial tanto para el cuidado de la salud de la mujer como para tomar decisiones informadas sobre el futuro.

La doctora explicó que si se han tenido relaciones sexuales durante ese periodo fértil, la fecundación puede ocurrir entre 24 y 48 horas después.

3 minutos de lectura
Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– Detectar un embarazo a tiempo, es crucial tanto para el cuidado de la salud de la mujer como para tomar decisiones informadas sobre el futuro. Así lo explicó la doctora Lilliam Fondeur, quien ofreció una guía clara sobre cuándo realizarse una prueba de embarazo y qué factores deben tomarse en cuenta para obtener resultados confiables.

Durante su intervención, la especialista destacó que hay números fundamentales que toda mujer debe conocer. Entre ellos, la fecha en que llega la menstruación, la frecuencia del ciclo y el momento probable de la ovulación, que suele darse entre los días 12 y 16 del ciclo, siendo el día 14 el más habitual.


Ovulación, fecundación e implantación: el reloj biológico

La doctora explicó que si se han tenido relaciones sexuales durante ese periodo fértil, la fecundación puede ocurrir entre 24 y 48 horas después.

Posteriormente, entre los días 6 y 7, se da la implantación del óvulo fecundado en el útero, momento en el cual comienzan a aumentar las hormonas del embarazo, especialmente la HCG, que es la que detectan las pruebas.


¿Sangre o orina? Cuándo hacerse la prueba

Fondeur detalló que la prueba de embarazo en sangre es la más confiable y puede dar un resultado positivo entre 6 y 12 días después de la relación sexual.

    En cambio, si se opta por una prueba en orina, se recomienda esperar al menos 14 días, ya que este método es menos sensible y puede generar falsos negativos si se realiza antes de tiempo.

    "La ansiedad muchas veces nos lleva a hacernos la prueba apenas 48 horas después de la relación, y eso no es confiable", advirtió la doctora. En esos casos, el resultado probablemente será negativo, aunque el embarazo esté en curso.


    Información que toda mujer debe saber

    Fondeur, insistió en que conocer el cuerpo y el ciclo menstrual es esencial, especialmente para quienes están buscando un embarazo. También explicó que el estrés o la ansiedad pueden alterar las hormonas, generando un desbalance hormonal que incluso podría impedir la fecundación.

    La doctora ofreció esta valiosa información como parte de su misión educativa, recordando a las televidentes que pueden contactarla para más orientación a través del teléfono 809-763-1779 o por su cuenta de Instagram @LilliamFondeur. Además, realiza consultas en Novocentro Grupo Caín.



    Manuela Valenzuela

    Manuela Valenzuela

    Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales | 

    Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.

    Biografía completa »
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR