RD celebra alto al fuego entre Israel y Hamás y respalda esfuerzos internacionales por la paz

Resalta la liberación de rehenes y el restablecimiento del acceso humanitario como pasos clave para aliviar el sufrimiento civil.

Gobierno dominicano hizo un llamado a la comunidad internacional para que continúe apoyando los esfuerzos de reconstrucción, protección civil y justicia, creando un entorno favorable para la continuación del diálogo.

3 minutos de lectura
RD celebra alto al fuego entre Israel y Hamás y respalda esfuerzos internacionales por la paz

Escuchar el artículo
Detener

Santo Domingo.– El Gobierno de la República Dominicana, expresó este martes su satisfacción por el acuerdo de alto al fuego alcanzado entre Israel y Hamás, logrado con la mediación de Estados Unidos, Egipto, Catar y Türkiye.

En un comunicado oficial, las autoridades dominicanas respaldaron el compromiso asumido por las partes para avanzar hacia la paz, la seguridad regional y el alivio humanitario.

La administración dominicana manifestó su esperanza de que este pacto ponga fin al sufrimiento de miles de civiles inocentes, y destacó como avances clave la liberación de rehenes, el intercambio de prisioneros y la restauración del acceso humanitario a las zonas más afectadas por el conflicto.

Reconocimiento al liderazgo internacional

El Gobierno dominicano, subrayó el rol decisivo de los países mediadores, haciendo especial mención al liderazgo del presidente Donald Trump, a quien atribuyó un papel clave en la conducción de un proceso de negociación complejo y delicado.

Asimismo, instó a que estos esfuerzos diplomáticos continúen con perseverancia, transparencia y con mecanismos de verificación confiables, al tiempo que pidió a todas las partes evitar cualquier acción que pueda poner en riesgo el acuerdo alcanzado.

Compromiso con la paz y el derecho internacional

El comunicado reafirma el compromiso de República Dominicana con la solución pacífica de los conflictos, subrayando la importancia del respeto al derecho internacional, al derecho internacional humanitario, a los derechos humanos y al principio de autodeterminación de los pueblos.

Finalmente, el Poder Ejecutivo hizo un llamado a la comunidad internacional para que continúe apoyando los esfuerzos de reconstrucción, protección civil y justicia, creando un entorno favorable para la continuación del diálogo.

Antecedentes 

El conflicto entre Israel y Hamás ha sido una fuente constante de tensión y violencia en la región de Medio Oriente durante décadas. Las hostilidades entre ambas partes han provocado múltiples enfrentamientos armados, con consecuencias devastadoras para la población civil, especialmente en la Franja de Gaza, donde el acceso a servicios básicos y ayuda humanitaria se ha visto severamente restringido.

    A lo largo de los años, diversos intentos de negociación han buscado poner fin a estos ciclos de violencia, aunque muchos han fracasado o han logrado solo treguas temporales.

    En este contexto, la mediación internacional ha jugado un papel crucial para facilitar el diálogo entre las partes en conflicto. Países como Estados Unidos, Egipto, Catar y Türkiye han participado activamente en estos esfuerzos, promoviendo negociaciones orientadas a alcanzar acuerdos de alto al fuego y aliviar el sufrimiento humanitario.

    La liberación de rehenes y el intercambio de prisioneros han sido elementos recurrentes en estas negociaciones, reflejando la complejidad y la sensibilidad del conflicto. La comunidad internacional continúa subrayando la necesidad de soluciones diplomáticas y pacíficas, respetando el derecho internacional y los derechos humanos, para garantizar una estabilidad duradera en la región.




    Manuela Valenzuela

    Manuela Valenzuela

    Licenciada en Comunicación Social | Community Manager | Analista de redes sociales | 

    Apasionada por el periodismo de investigación | Comprometida con la formación continua y la innovación en comunicación.

    Biografía completa »
    LO MÁS LEÍDO
    LO MÁS VISTO
    TE PUEDE INTERERSAR