Detenido en España tras escupir a la imagen de Cristo
El hombre gargajeaba y soltaba flemas en su camino al altar, y luego huyó "vociferando en una lengua extranjera".
Actualizado: 10 de Octubre, 2025, 03:12 PM
Publicado: 10 de Octubre, 2025, 03:08 PM
En la localidad malagueña de Mijas (España), la policía ha detenido a un hombre de 31 años por su presunta implicación en un delito de odio y otro contra los sentimientos religiosos, tras irrumpir en una iglesia de la localidad vecina de Fuengirola el pasado 2 de octubre, y escupir sobre la imagen de Cristo crucificado.
El párroco de la iglesia denunció que, según los testigos, el intruso irrumpió al amanecer en la iglesia de San José de Fuengirola, aprovechando que estaba abierta mientras el personal de limpieza trabajaba.
Los presentes afirmaron que el hombre, de origen africano, se encontraba muy alterado.
Comportamiento dentro del templo
Según relatan los presentes, en su camino hacia el altar, el hombre regurgitó y escupió flemas por el pasillo, y terminó su acción profanando la imagen de Cristo crucificado.
A continuación, intentó reventar el altar levantando un cristal que lo cubría, pero desistió al oír los gritos de las dos mujeres que se encontraban en el templo.
Huida y reacciones
"Vociferando en una lengua extranjera", el intruso huyó, declararon los testigos.
Las autoridades investigan el caso como un posible ataque motivado por odio religioso, en un contexto donde estos delitos generan gran alarma social.
Por supuesto. Aquí tienes los antecedentes generales del hecho ocurrido en Mijas (España), redactados de forma objetiva y clara, con palabras clave en negrita según el volumen del texto:}
Antecedentes Generales
España, como parte de la Unión Europea, garantiza la libertad religiosa y la convivencia pacífica entre diferentes creencias y culturas. No obstante, en los últimos años se han registrado diversos incidentes vinculados a delitos de odio y actos que atentan contra los sentimientos religiosos, generando preocupación en sectores de la sociedad y en las autoridades.
La legislación española contempla sanciones penales para quienes incurran en actos de profanación, agresiones físicas o verbales motivadas por razones de religión, raza o nacionalidad.
Estos delitos suelen ser perseguidos con especial rigor cuando se cometen en espacios de culto o implican símbolos sagrados, como en el caso reciente ocurrido en la iglesia San José de Fuengirola, en la provincia de Málaga.
Este contexto ha llevado a reforzar la vigilancia policial en templos y espacios públicos, especialmente ante el aumento de tensiones derivadas de fenómenos como la migración, la radicalización de discursos o el desconocimiento cultural entre comunidades.
El hecho ocurrido el pasado 2 de octubre se enmarca dentro de estas tensiones y ha reavivado el debate sobre la protección de los espacios religiosos, la integración social y el tratamiento legal de los delitos motivados por el odio en España.

