Histórica condena en Chile: 15 años de cárcel por asesinato lesbofóbico

La sentencia, considerada histórica por activistas y representantes legales, marca la primera vez en Chile que se sanciona penalmente un femicidio lesbofóbico, es decir, motivado por prejuicios hacia mujeres lesbianas.

3 minutos de lectura
Histórica condena en Chile: 15 años de cárcel por asesinato lesbofóbico

Escuchar el artículo
Detener

En un fallo sin precedentes para el sistema judicial chileno, un tribunal de Santiago dictó este miércoles una condena de 15 años y un día de prisión a Cristofer Arnoldo Pino Pino, por el asesinato de Sandra Almeida Lizama, una mujer lesbiana de 58 años, en un crimen motivado por odio hacia su orientación sexual.

La sentencia, considerada histórica por activistas y representantes legales, marca la primera vez en Chile que se sanciona penalmente un femicidio lesbofóbico, es decir, motivado por prejuicios hacia mujeres lesbianas.

Un ataque brutal y premeditado

El crimen ocurrió el 27 de noviembre de 2023, en el sector de La Ermita, ubicado en la comuna de Lo Barnechea, en el área metropolitana de Santiago.

Según el relato del Movimiento de Integración y Liberación Homosexual (Movilh), que representó legalmente a la familia de la víctima, el agresor 20 años menor que Sandra inició el ataque con insultos lesbofóbicos, seguido de una violenta golpiza con puños y patadas, que culminó cuando utilizó un fierro para agredirla hasta dejarla inconsciente.

Una amiga que la acompañaba fue también agredida al intentar defenderla y tuvo que huir a pedir ayuda. Minutos después, Sandra fue trasladada a una clínica, donde permaneció en coma durante seis días antes de fallecer.

Sentencia unánime y sin beneficios

El tribunal, presidido por la jueza Doris Ocampo Méndez, junto a las magistradas Rossana Costa Barraza y Katrina Chahín Ananías, resolvió de forma unánime aplicar la pena de 15 años y un día por el delito de femicidio no íntimo con motivación lesbofóbica, además de 541 días adicionales por microtráfico.

Uno de los aspectos más destacados de la sentencia es que el condenado deberá cumplir la totalidad de la pena sin acceso a beneficios penitenciarios por buena conducta, una decisión que busca sentar un precedente firme frente a crímenes de odio.

Un precedente para la justicia chilena

La abogada Claudia Castañeda, quien representó a la familia de Sandra a través del Movilh, destacó que aunque se aspiraba a cadena perpetua, esta es una victoria simbólica y jurídica:

"En ocasiones anteriores, los asesinatos lesbofóbicos no se habían reconocido como femicidios ni como crímenes de odio. Este fallo cambia eso", señaló.

La Fiscalía de Alta Complejidad Metropolitana Oriente, que lideró la investigación, calificó la sentencia como un avance clave para el reconocimiento de los derechos de mujeres y personas LGBTIQ+ en el sistema judicial chileno.

Impacto más allá de lo legal

La muerte de Sandra Almeida conmocionó a la comunidad local y a organizaciones de derechos humanos. Su hija fue una de las primeras en llegar al lugar del ataque, encontrándola gravemente herida.

  • El caso generó movilización en redes sociales, actos públicos y presión para que el sistema judicial reconociera el crimen como un acto de violencia motivado por orientación sexual.

Además del castigo penal, el caso ha contribuido a reabrir el debate sobre la necesidad de políticas públicas más efectivas para prevenir y sancionar la violencia hacia mujeres diversas, así como de fortalecer la formación de fiscales y jueces en perspectiva de género y diversidad sexual.


Leidy Esmeralda

Leidy Esmeralda

Leidy Esmeralda es estudiante de Comunicación Social, con experiencia en redacción para medios digitales. Ha trabajado en la cobertura de noticias nacionales, entretenimiento y temas sociales, desarrollando contenido tanto informativo como creativo.

También ha participado en la programación de televisión, lo que le ha permitido ampliar su perspectiva sobre la producción de contenidos y el funcionamiento de los medios tradicionales.

Actualmente continúa su formación académica mientras colabora activamente en proyectos editoriales digitales, aportando una mirada fresca y comprometida con la realidad social.

Biografía completa »
Sígueme en :