Trump lidera un acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán en la Casa Blanca
Uno de los elementos centrales del acuerdo es la creación de un corredor comercial entre Azerbaiyán y su enclave de Najicheván, conocido oficialmente como la "Ruta Trump para la Paz y Prosperidad Internacional" (TRIPP).
Actualizado: 08 de Agosto, 2025, 05:25 PM
Publicado: 08 de Agosto, 2025, 05:16 PM
EEUU.– Donald Trump encabezó este viernes la firma de un acuerdo de paz entre Armenia y Azerbaiyán, en un evento que tuvo lugar en la Casa Blanca y que el mandatario describió como "una cumbre histórica de paz".
El primer ministro armenio, Nikol Pashinyan, y el presidente azerí, Ilham Aliyev, firmaron junto a Trump una declaración conjunta en la que se comprometen a poner fin definitivo a décadas de conflicto.
Durante la ceremonia, el presidente estadounidense anunció que ambos países del Cáucaso acordaron "detener toda lucha para siempre, abrir el comercio, los viajes y las relaciones diplomáticas, además de respetar la soberanía y la integridad territorial mutuas".
- El acuerdo se produce tras una serie de reuniones secretas mediadas por Washington y representa un nuevo intento de EE.UU. por posicionarse como actor clave en la resolución de conflictos internacionales.
El nacimiento de la "Ruta Trump"
Uno de los elementos centrales del acuerdo es la creación de un corredor comercial entre Azerbaiyán y su enclave de Najicheván, conocido oficialmente como la "Ruta Trump para la Paz y Prosperidad Internacional" (TRIPP).
Según la portavoz de la Casa Blanca, Anna Kelly, este corredor tendrá implicaciones estratégicas en el transporte regional y sus derechos de desarrollo recaerán en manos de empresas estadounidenses.
El plan fue presentado como una solución que traerá beneficios económicos concretos tanto para Armenia como para Azerbaiyán, además de facilitar la integración de ambos países con Occidente.
Estados Unidos también levantará las restricciones a la cooperación militar con Azerbaiyán, medida que ha generado reacciones mixtas entre legisladores estadounidenses y organizaciones de derechos humanos.
Consecuencias geopolíticas y nominaciones al Nobel
El acuerdo también incluye la solicitud formal para disolver el Grupo de Minsk de la OSCE, mediador tradicional en el conflicto del Karabaj, y el anuncio de futuros tratados económicos bilaterales entre ambos países y EE.UU.
Una fuente de la Casa Blanca afirmó que "los grandes perdedores son China, Rusia e Irán", al considerar que Washington ha logrado un avance donde otros actores habían fracasado.
Además, se reveló que tanto Armenia como Azerbaiyán apoyarán la nominación de Donald Trump al Premio Nobel de la Paz.
Esta propuesta se suma a la presentada por Camboya un día antes, destacando su papel en otra mediación regional. La figura de Trump vuelve así al centro de la diplomacia global en un contexto donde el equilibrio geopolítico sigue en transformación.
