Prohiben exigir "no extranjeros" o impedir alquiler a familias con niños en nueva Ley
La nueva ley prohíbe excluir extranjeros o niños en alquileres y sanciona a propietarios.
Actualizado: 08 de Agosto, 2025, 04:21 PM
Publicado: 08 de Agosto, 2025, 04:11 PM
La nueva Ley de Alquileres de Bienes Inmuebles y Desahucios ha marcado un cambio significativo en las regulaciones del mercado inmobiliario en Santo Domingo, orientada a erradicar cualquier tipo de discriminación en los contratos y anuncios de alquiler.
Según la normativa, queda terminantemente prohibido que los anuncios incluyan condiciones que excluyan a personas por su nacionalidad, condición familiar, raza, credo, orientación sexual o cualquier otro motivo que atente contra los derechos fundamentales.
Esto implica que frases como "no alquilo a extranjeros" o "no se aceptan familias con niños" ya no podrán aparecer en la publicidad relacionada con arrendamientos. Estas prácticas discriminatorias eran frecuentes y limitaban injustamente las opciones habitacionales para muchas personas, generando un mercado excluyente y poco justo.
El propósito de esta ley es fomentar un acceso equitativo a la vivienda, garantizando que todas las personas, independientemente de su origen o situación familiar, puedan acceder a un alquiler bajo condiciones justas y sin prejuicios.
Esta medida responde a un compromiso con la igualdad y la protección de los derechos humanos en el ámbito habitacional.
Además, esta disposición se complementa con la Ley General de Protección de los Derechos del Consumidor, que sanciona la publicidad engañosa, desleal y discriminatoria, reforzando así el marco legal que protege a los inquilinos frente a prácticas abusivas o excluyentes.
Para los propietarios, esto significa la obligación de revisar y modificar cualquier anuncio o cláusula en sus contratos que pudiera contener restricciones ilegales. El incumplimiento puede acarrear sanciones y la nulidad de los contratos que contravengan estas disposiciones.
- Para los inquilinos, esta regulación representa una garantía importante que protege su derecho a acceder a una vivienda digna sin ser excluidos por razones arbitrarias. La ley busca construir un mercado de alquiler más inclusivo, justo y respetuoso con la diversidad social.
En definitiva, la nueva Ley de Alquileres es un paso trascendental hacia la erradicación de la discriminación en el sector inmobiliario y la promoción de un acceso igualitario a la vivienda para todos.
Supervisión estatal y mecanismos de denuncia
La ley también contempla mecanismos de fiscalización para asegurar su cumplimiento. El Instituto Nacional de Vivienda (INVI) y la Procuraduría General estarán facultados para recibir denuncias sobre anuncios o contratos que incluyan condiciones discriminatorias.
A través de un canal de quejas, los inquilinos podrán reportar casos y solicitar la revisión de prácticas que atenten contra sus derechos.
Además, se prevé una campaña informativa para educar tanto a propietarios como a inquilinos sobre lo que constituye una infracción. Esta etapa será clave para garantizar que la normativa se implemente correctamente y que los actores del sector inmobiliario comprendan el alcance de sus responsabilidades legales.
