Dra. Francis Báez, Directora de Centro RESIDE, expone sobre los rostros de la depresión en Nueva York

El evento tuvo como objetivo educar, orientar y crear conciencia sobre la depresión en la comunidad latina de los Estados Unidos.

El trastorno de sueño es una de las caras de la depresión.

2 minutos de lectura
Dra. Francis Báez, Directora de Centro RESIDE, expone sobre los rostros de la depresión en Nueva York

Escuchar el artículo
Detener

SANTO DOMINGO -.– La Dra. Francis Báez, directora del Centro de Rehabilitación Psicosocial y Desarrollo Humano RESIDE, participó como expositora principal en la 5.ª charla sobre la depresión, titulada "La depresión, la nueva pandemia", celebrada en el restaurante Zoho de la 207, Sherman, en Nueva York.

Infografía

(CENTRO DE REHABILITACIÓN RESIDE)

El evento tuvo como objetivo educar, orientar y crear conciencia sobre la depresión en la comunidad latina de los Estados Unidos.

Durante su alocución "Las caras de la depresión", la doctora Francis Báez destacó la importancia de reconocer las diferentes manifestaciones de la depresión y sus múltiples síntomas. 

"El trastorno de sueño es una de las caras de la depresión. Hay personas cuyo único síntoma es no poder dormir bien, y muchas veces no acuden al psiquiatra porque no saben que es el especialista indicado para tratarlo.


Cuando no dormimos entre seis y ocho horas, nuestro cerebro no descansa, se irrita, y esto puede generar irritabilidad, impulsividad,mal humor y, en muchos casos, depresión. Por eso, tratar el sueño no es un lujo, es una necesidad médica", expresó Báez.


La doctora también subrayó que, en los casos en que el tratamiento incluya medicación, esta debe ser prescrita y monitoreada exclusivamente por un médico psiquiatra, garantizando así la dosis y el seguimiento adecuados para la seguridad del paciente.

Además, Dra. Báez abordó diversas manifestaciones de esta condición, sus causas y las consecuencias que puede tener en la vida personal, familiar y social. La especialista también respondió inquietudes del público.

La actividad fue organizada por los comunicadores Arisleyda Villalona (La Condesa) y Rafael Padilla, quienes resaltaron la importancia de abrir espacios de diálogo sobre salud mental en la diáspora latina.