EEUU incauta 15.000 millones de dólares en bitcóin tras golpe a red cibercriminal de trata
La Fiscalía del distrito Este de Nueva York y la división de Seguridad Nacional de Justicia acusaron a Chen Zhi, de 37 años, líder del conglomerado empresarial Prince Holding Group -que ha sido objeto de sanciones por parte de EE.UU. y Reino Unido- de delitos financieros relacionados con el trabajo forzado.
Actualizado: 15 de Octubre, 2025, 03:55 PM
Publicado: 15 de Octubre, 2025, 03:51 PM
Nueva York. El Departamento de Justicia de Estados Unidos ha realizado la mayor incautación de su historia al decomisar 15.000 millones de dólares en bitcóin, tras desmantelar una red cibercriminal y de trata de personas dirigida por un camboyano prófugo que operaba en países del Sudeste Asiático.
La acción fue encabezada por la Fiscalía del Distrito Este de Nueva York y la División de Seguridad Nacional, quienes acusaron a Chen Zhi, de 37 años, líder del Prince Holding Group, conglomerado sancionado previamente por Estados Unidos y el Reino Unido por su implicación en delitos financieros relacionados con trabajo forzado.
Según un comunicado oficial, el Gobierno de EE.UU. tiene bajo custodia 127.271 bitcoines, equivalentes a unos 15.000 millones de dólares, provenientes de actividades fraudulentas y blanqueo de dinero, almacenados por Zhi en carteras digitales.
Golpe global contra la trata y el ciberfraude
La imputación de Zhi, actualmente en paradero desconocido y con una posible condena de hasta 40 años de prisión, representa "uno de los golpes más importantes hasta la fecha contra la escoria global de la trata de personas y el ciberfraude financiero", declararon la fiscal Pam Bondi y su adjunto Todd Blanche.
Según las autoridades, Zhi dirigía un imperio delictivo a través del Prince Group, una red con presencia en más de 30 países, que forzaba a cientos de personas víctimas de trata a realizar estafas online desde centros cerrados similares a prisiones en Camboya.
Estafas a escala global desde centros clandestinos
Estas estafas, que ofrecían falsas inversiones con altos retornos, apuntaban a víctimas de todo el mundo y se apoyaban en redes locales vinculadas al Prince Group. Una de ellas estaba situada en Brooklyn, Nueva York, y facilitó el blanqueo de millones de dólares de unas 250 víctimas en Estados Unidos.
Las personas esclavizadas eran retenidas en edificios amurallados, rodeados de alambres de púas, y obligadas a operar bajo amenazas violentas. El propio Zhi estaba involucrado tanto en la organización y recaudación como en los castigos, que incluían palizas y torturas, según documentación en poder de las autoridades.
Sobornos, lujo y criptomonedas
El gobierno de EE.UU. también acusa a Zhi y a otros ejecutivos del Prince Group de usar su influencia política en varios países para proteger su red criminal mediante sobornos, y de implementar técnicas sofisticadas de lavado de dinero, disfrazadas con negocios legales como minería de criptomonedas y apuestas online.
Con las ganancias obtenidas, el grupo realizó compras de lujo, incluyendo yates, aviones privados y obras de arte. Entre estas adquisiciones figura un cuadro de Picasso, comprado en una casa de subastas de Nueva York, según el comunicado.

Agencia EFE
La Agencia EFE, o simplemente EFE, es una agencia de noticias internacional con sede en Madrid. Fue fundada en 1939 gracias al impulso del entonces ministro del Interior, Ramón Serrano Suñer, en la que participaron activamente: José Antonio Jiménez Arnau, Manuel Aznar Zubigaray y Vicente Gállego.
Biografía completa »
